Participantes de la XIII de la Ruta Almendros en Flor.

La Flor Blanca algodonosa de la Almendra Garrigues la gran protagonista de la RUTA.

Tras tres años sin poder realizarla a causa de la pandemia, este pasado domingo se ha llevado a cabo la XIII edición de la Ruta del Almendro, en estos días donde la floración del Almendro va alcanzado todo su esplendor.

Como viene siendo tradición en los últimos años, llegadas estas fechas vuelve la ruta a pie donde se puede observar en su plenitud la floración de los almendros de la Sierra de las Estancias. Una ruta senderista que dió la oportunidad de pasear por la zona con una mayor concentración de almendros de toda España. Este año por cuestiones climatológicas la floración de los almendros no se ha adelantado y comienza a finales de febrero y todo el mes de marzo.

A primera hora fuimos los senderistas fueron recibidos de una forma muy cálida en el Santuario del Saliente por su Rector, Antonio J. Saldaña junto a Natalia y Pedro Manuel del Consejo de Santuario del Saliente. Una vez que les dieron la bienvenida, -foto de grupo de rigor y posterior visita al camarín para ver a la Pequeñica-, los senderistas se dirigieron al punto de inicio de la ruta.

El frío y el viento moderado de Poniente, obligó a hacer cambios de la ruta , que se quedó al final en 9 kilómetros, a través de rambla con una dificultad media, ofreciendo y al caminante una gran oportunidad de hacer deporte caminando por campos blancos y rosas de almendros en flor».

La ruta como siempre estuvo guiada y organizada por  Mojacar Sport Aventura-DGSE Turismo Activo, la Asociación Cultural ‘Somos Albojenses’ y el Ayuntamiento de Albox. La edición contó también con la colaboración del Santuario Diocesano del Saliente y los clubs de senderistas Nueva Aventura de Oria y Club de Montaña ‘Desamparados de Albox.

A mitad de mañana el tradicional desayuno a base de tortas de Almendra, Almendras Mollares y buen vino del país.

En el triángulo formado por los términos municipales de Albox, Chirivel y Oria se localiza la mayor extensión de almendros de Europa, estos últimos días de invierno y primeros de primavera los campos se tiñen de color y se impregnan de ese aroma a miel tan característico de la flor de almendro, siendo un espectáculo visual y un atractivo turístico para estos pueblos del norte de la provincia de Almería que precisamente viven este tipo de agricultura tradicional y familiar. 

«Al igual que el Valle del Jerte es conocido en toda la geografía española por la flor del cerezo, se pretende que la Sierra de las Estancias sea conocida como el Valle de la Flor del Almendro» manifiestan desde Somos Albojenses. Almería es una de las provincias con más hectáreas de Almendro con alrededor de unas 80.000 árboles.