
Más de 500 efectivos y 148 vehículos conforman el equipo desplegado por la Junta de Andalucía para mantener en buen estado los 2.077 kilómetros de carreteras andaluzas que se pueden ver afectadas este invierno por las nevadas y heladas. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha presentado el Plan de Vialidad Invernal en una visita al Centro de Conservación de Carreteras de Guadix, en la provincia de Granada. Este plan, que como cada año se activa en el mes de noviembre y se extiende hasta finales de marzo, cuenta con un dispositivo especial para atender las vías de cinco provincias con riesgo de nieve, como son las de Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.
Rocío Díaz ha expresado el firme compromiso que, desde 2019, ha demostrado la Junta de Andalucía por la seguridad vial y la conservación de carreteras, ya que se ha ido recuperando la inversión para regresar a los niveles existentes antes de la crisis económica de 2008. “El Gobierno de Juanma Moreno ha revertido esta situación y, de hecho, para los presupuestos para 2024 hemos reservado 200 millones de euros”, ha manifestado.
La consejera de Fomento ha señalado que esta apuesta por la conservación también se ve reflejada en este plan de vialidad invernal, donde se ha producido un incremento del número de integrantes del dispositivo: frente a los 471 trabajadores del equipo del año pasado se ha contado ahora con 501 efectivos entre personal de los centros de conservación y de las delegaciones territoriales de Fomento. Rocío Díaz ha agradecido “el esfuerzo que hace un equipo de personas, que están ahí todos los días del año velando por la seguridad de nuestras vías y que en esta época del año desarrollan una labor imprescindible y, a veces, en condiciones muy difíciles”.
El plan de vialidad invernal contará también con 150 vehículos, entre las que hay 42 máquinas quitanieves, 18 retroexcavadoras, 75 vehículos (entre todoterrenos, furgonetas y furgones), siete camiones y cinco tractores. También se ha hecho acopio de 6.210 toneladas de cloruro sódico (sal) a modo de material fundente.
Cada provincia cuenta con una distribución de efectivos y vehículos adaptado a las circunstancias de su red viaria.
El dispositivo previsto para la provincia de Almería lo componen 79 profesionales y 25 vehículos, entre los cuáles hay retroexcavadoras, furgones y quitanieves repartidos en los centros de conservación. Además, se dispone de 380 toneladas de sal almacenados en los centros de conservación-silos. El trabajo se centrará en 308 kilómetros de red viaria de elevada altitud, con especial atención para varios tramos de vías de alta capacidad como la A-92 y la A-92N, así como la carretera A-334.