Macael ya inauguró oficialmente su nueva Plaza de Almería, el complejo monumental ‘Marmoris’, que invita al visitante a realizar un viaje por la historia de la piedra natural a la antigua Roma; una obra que pretende convertirse en un revulsivo turístico del municipio y la comarca, que junto al Mortero más grande del mundo, la Fuente de Los Leones, el Monumento al Cantero o su Centro de Interpretación de la Piedra, son referencias ineludibles para quien se decida a dar un paseo por este municipio insignia de la comarca del mármol.
Sobre las 19,30 horas dio comienzo el acto al que concurrieron más de 400 vecinos y diferentes autoridades que acompañados por el empresario local Paco Cosentino, destaparon la placa ubicada en una de las columnas que sostienen el pórtico de seis columnas de estilo corintio, de casi ocho metros de altura que dan entrada a la plaza.
Una alberca romana donde en lugar de una Venus, se ha instalado una réplica del Baco encontrado en Chirivel en el yacimiento romano de El Villar en el año 1985, que recibe el nombre de Chirivello, la pieza más antigua encontrada en la provincia realizada en mármol blanco Macael.
Una simulación de un patio romano con doce columnas corintias de tres metros de altura rodeando una réplica exacta del mosaico del planetario Itálica en Sevilla. Este mosaico está compuesto por 220.000 piezas hechas a mano, aquí realizadas por Grabados en Mármol.
Presidiendo la plaza, el visitante encontrará una fuente maciza construida en mármol blanco, de ocho metros de ancho por cuatro de fondo, donde aflora una escultura del Dios Neptuno, realizada en una sola pieza de 2,30 metros de alto y unos 6.000 kilos de peso, tallada por el artesano macaelero Paco Alías «El Zapa».
Además en la nueva Plaza Almería, se encuentran bancos de mármol de época y papeleras de mármol que decoran la flamante obra.
El alcalde de Macael, Raúl Martínez fue el encargado de abrir el acto, acompañado por el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García; el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández – Pacheco, la delegada del Gobierno Aránzazu Martín y el presidente del Grupo Cosentino, Paco Martínez Cosentino, entre otros.
El proyecto, que ha contado con más de 900.000 euros de inversión, se ha llevado a cabo gracias a la colaboración conjunta entre la Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Macael con la colaboración de Cosentino que ha cedido gratuitamente el mármol empleado en la remodelación, unas 400 toneladas.
El alcalde de Macael, Raúl Martínez ha descrito como “un gran orgullo” haber impulsado esta obra que aporta cinco claves a Macael: “enriquecemos nuestro patrimonio cultural y monumental; ganamos un nuevo recurso turístico para el municipio y a provincia, generamos empleo en las empresas, y reforzamos la imagen de la marca Macael, y es un espacio para el disfrute de todos los vecinos”. «Ha sido todo un reto y aquí está el resultado; un conjunto monumental que ya forma parte de nuestro pueblo, que nos hace sentirnos orgullosos de nuestras raíces, de nuestros trabajadores, de nuestros artesanos y de nuestras empresas».
El presidente de Diputación, Javier A. García, ha explicado que “en las columnas de este asombroso complejo monumental reza una leyenda en latín que describe de forma impecable el gran objetivo de este nuevo espacio: Plaza de Almería: honor, orgullo y patrimonio de nuestro pueblo. Sin duda, la mejor definición de ‘Marmoris’ que Macael y la provincia tienen para ensalzar la historia de nuestra tierra y el orgullo que todos sentimos por ser almerienses”.
Por su parte, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha explicado que esta obra “es más que una simple construcción, es un símbolo del talento y la destreza de los artesanos del mármol de esta localidad”. Así lo ha indicado el consejero durante su intervención, en la que ha destacado que esta plaza supone también “un atractivo con el que aumentar la oferta turística del municipio, homenajear el uso del mármol en época romana y poner en valor la Marca Mármol de Macael”.