
La consejera insiste en la celebración urgente de una Conferencia Sectorial de Vivienda, que lleva siete meses sin ser convocada.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha reclamado al Estado una “profunda reforma” de la legislación estatal, con una nueva Ley de Suelo, que “facilite el desarrollo urbano con seguridad jurídica”, una ley nacional contra la ocupación ilegal que “permita desalojos exprés y refuerce la protección a las víctimas” y la derogación de la actual Ley Estatal de Vivienda.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha comparecido en Madrid en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, donde ha ahondado en la necesidad de alejarse de etiquetas e imposiciones y aplicar “medidas realistas” que verdaderamente garanticen el acceso a la vivienda. “Otro modelo de vivienda es posible, y Andalucía es un claro ejemplo de ello”, ha manifestado la titular Fomento.
Rocío Díaz ha hecho un repaso de los siete años del Gobierno de España en materia de vivienda, con “políticas erráticas”, que han provocado “una caída histórica en la oferta de alquiler y un “incremento de precios desbocado”, agravado en los últimos dos años con la entrada en vigor de la Ley Estatal de Vivienda, una norma que ha demostrado que no funciona.
Asimismo, Rocío Díaz ha vuelto a exigir la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Vivienda porque “la situación de la vivienda necesita más trabajo y menos demagogia”. Una Conferencia Sectorial que acumula siete meses sin celebrarse pese a que hay asuntos de calado que analizar, como el reparto de fondos del Plan Estatal.
La consejera ha defendido el modelo que está impulsando Andalucía en materia de vivienda y que guarda similitudes con el que quieren desarrollar otras comunidades. “Garantizar el acceso a la vivienda siempre ha sido una prioridad para este Gobierno andaluz, dejando atrás la inacción socialista”, ha manifestado, que ha apelado a una vía andaluza “sin etiquetas” y que “se alinean con las aspiraciones de la mayoría”, con medidas que coinciden con las recetas de expertos, sector e instituciones.