
Mucho se ha hablado en los últimos días de la deflactación del IRPF anunciada por la Comunidad de Madrid y posteriormente por Andalucía. Aunque no fue hasta el día miércoles, cuando se publicó en el BOJA el nuevo Decreto-Ley 7/2022 del 20 de septiembre por el que se modifica la Ley 5/2021 de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En este Real Decreto se confirma que el porcentaje final de la deflactación del IRPF en Andalucía será del 4,3% y está basado en los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento de los salarios ordinarios en España, a diferencia del 4,1% que anunció el pasado sábado la Comunidad de Madrid.
¿Cuánto ahorro supone esta deflactación para los andaluces?
Es importante destacar que el porcentaje final que se paga a Hacienda se divide en dos partes: por un lado la parte estatal, que va a parar al Gobierno y es la misma para todos; y por otro lado, la parte autonómica, que reciben las comunidades autónomas y que varía de unas a otras siendo el último tramo más alto en Cataluña (25,50%) o Comunidad Valenciana (29,50%), por poner solo un par de ejemplos.
Para que quede más claro:
CUOTA ESTATAL
| BASE LIQUIDABLE HASTA € | CUOTA ÍNTEGRA EUROS | RESTO BASE HASTA € | TIPO APLICABLE PORCENTAJE |
| 0 | 0 | 12.450 | 9,50% |
| 12.450 | 1.182,75 | 7.750 | 12,00% |
| 20.200 | 2.112,75 | 15.000 | 15,00% |
| 35.200 | 4.362,75 | 24.800 | 18,50% |
| 60.000 | 8.950,75 | 240.000 | 22,50% |
| 300.000 | 62.950,75 | En adelante | 24,50% |
Este es el porcentaje de la cuota estatal que todos los contribuyentes españoles pagamos cada año a Hacienda.
Y este era el porcentaje de la Comunidad Autónoma de Andalucía hasta el anuncio de Juanma Moreno de esta semana:
CUOTA AUTONÓMICA DE ANDALUCÍA 2021 – RENTA 2022
| BASE LIQUIDABLE HASTA € | CUOTA ÍNTEGRA EUROS | RESTO BASE HASTA € | TIPO APLICABLE PORCENTAJE |
| 0 | 0 | 12.450,00 | 9,50% |
| 12.450,00 | 1.182,75 | 7.750,00 | 12,00% |
| 20.200,00 | 2.112,75 | 15.000,00 | 15,00% |
| 35.200,00 | 4.362,75 | 24.800,00 | 18,50% |
| 60.000,00 | 8.950,75 | En adelante | 22,50% |
Ahora, con la deflactación del 4,3%, según TaxDown, los tramos nuevos de Andalucía quedarían de la siguiente manera:
CUOTA AUTONÓMICA DE ANDALUCÍA 2022 – RENTA 2023
| BASE LIQUIDABLE HASTA € | CUOTA ÍNTEGRA EUROS | RESTO BASE HASTA € | TIPO APLICABLE PORCENTAJE |
| 0 | 0 | 13.000,00 | 9,50% |
| 13.000,00 | 1.235,00 | 8.100,00 | 12,00% |
| 21.000,00 | 2.207,00 | 14.100,00 | 15,00% |
| 35.200,00 | 4.322,00 | 24.800,00 | 18,50% |
| 60.000,00 | 8.910,00 | En adelante | 22,50% |
En el caso de Andalucía, el último tramo de IRPF aplica a aquellos salarios cuya base liquidable sea superior a los 60.000 euros. Todos los contribuyentes que superen esta cifra (sea esta tan alta como sea) pagarán un porcentaje del 22,50% a Hacienda. A diferencia del 25,50% de Cataluña, por ejemplo, o del 29,50% de la Comunidad Valenciana.
Sin embargo, en los tramos más bajos del IRPF, los que afectan a la mayoría de los contribuyentes, el ahorro estimado por parte de los fiscalistas de TaxDown puede ser de aproximadamente entre 100 y 500€ anuales dependiendo de las situaciones familiares y personales de cada contribuyente y sería apenas perceptible para los contribuyentes con un salario menor a los 13.000€ netos al año.
“Es una medida que ayudará a que muchos andaluces paguen menos impuestos el año que viene en la comunidad y es que dependiendo de la CCAA en la que se resida, el ahorro en materia de impuestos puede ser importante con diferencias considerables entre unas comunidades y otras”, afirma Enrique García, CEO de TaxDown.
