
El próximo domingo se darán cita en el municipio los mejores jugadores del panorama nacional e internacional.
El Abierto internacional de ajedrez Vicente Bonil Albox, celebra este fin de semana su cuadragésima séptima edición. La cita tendrá lugar el próximo domingo, 23 de noviembre, en el salón de actos del Centro de Agua y Salud de Albox.
El torneo albojense es considerado el más importante de Andalucía de ajedrez activo y todo un clásico en el panorama internacional.
La edición de este año volverá a contar con una nutrida y cualificada representación del ajedrez internacional y español, además de numerosos aficionados andaluces, almerienses y locales, ya que se espera la participación de más de cien jugadores.
La competición se disputa a siete rondas, sistema suizo, con 15 minutos y 5 segundos de incremento para cada jugador.
Organizado por el Club Vicente Bonil y el patrocinio del Ayuntamiento de Albox, el torneo repartirá hasta 4.000 euros en premios. Habrá doce premios generales para los jugadores más cualificados, tres premios para los mejores clasificados de Almería y premios especiales para los mejores jugadores locales, veteranos, juveniles e infantiles.
El cabeza de serie número 1 será el gran maestro José Carlos Ibarra Jeréz, campeón de España en la modalidad de ajedrez rápido y componente del equipo olímpico español. Consiguió el primer premio en la pasada edición, por tercera vez. Pero no lo va a tener fácil porque también han confirmado su participación jugadores como el GM uzbeko Ibrahim Khamrakulov, el GM argentino Daniel Campora, el GM italiano Alfredo Giaccio, o el veterano tri campeón de España senior, Luis María Campos.
El sistema de competición (sistema suizo) es una liga de siete rondas en la que no se elimina a nadie, formándose varios grupos con intereses diferenciados.
Las partidas se disputarán a partir de las desde las diez de la mañana y la clausura y entrega de premios está prevista a las seis de la tarde.
La entrada es gratuita y abierta a todo el público.
El torneo Vicente Bonil, cuenta además con la colaboración del Instituto Cardenal Cisneros, la Familia Bonil y empresas como Gestagua, Cosentino o Cajamar.
