
Impronta que ofrecerá la Pequeñica en la próxima bajada a la Villa de Albox con la recuperación de la antigua peana del Currillo.
Por Francisco Castillo
El próximo sábado los albojenses vivirán la ansiada Visita de la sagrada imagen de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada. La concesión del Escudo de Oro por parte del Ayuntamiento, hará que la Pequeñica retorne a una estética como no se veía hace cuarenta años. La peana del célebre Currillo, restaurada por Joaquín Gilabert, y la “Corona de Perlas” rendirán tributo a una devoción tres veces centenaria.
LA PEANA DEL CURRILLO
El célebre artista albojense don Alfredo Fábrega Montagut, que vivió entre 1875 y 1920, llevó a cabo una imponente carrera artística a pesar de su corta vida. El órgano del convento de san Buenaventura de Murcia, el retablo de santa María de Nieva de Huércal Overa, el desaparecido retablo de san Joaquín de Garrucha, la urna del Santo Sepulcro de Albox, impresionantes ornamentos de varias casas palaciegas… Proclaman su maestría y soberbio estilo. Durante su juventud varios encargos del Santuario Diocesano del Saliente. Los más importantes, sin duda, fueron las andas y la peana para la Pequeñica. Las primeras ardieron durante la Persecución Religiosa del siglo XX en España y únicamente se conserva la peana. Sobre un fuste dorado, se esparce una nubecilla plateada que sustenta la sagrada imagen. En la parte delantera de la nube se adosan cuatro serafines, de cabellos rojizos y alas doradas. Según parece, esta peana se talló en las postrimerías del siglo XIX y, para su instalación, se desprendió la peana original. Se cree que, con esta peana, se pretendía subrayar el carácter inmaculista de la iconografía de la Virgen del Saliente.
Al ser la peana la zona más manipulada de la sagrada imagen, así como las vicisitudes que sufrió durante la Guerra Civil Española, se deterioró bastante. Por este motivo, así como por algunas discusiones iconográficas, fue sustituida en 1981 por una peana de plata del granadino Rafael Moreno. Desde entonces, la peana sufrió el olvido y se deterioró aún más. Incluso, además de la mutilación de los serafines, acabaron extraviándose dos de ellos. Únicamente salió de su postergación en 2016, con motivo de la exposición “Aromas de Albahaca” de la Asociación Cultural Somos Albojenses.
LA RESTAURACIÓN DE JOAQUÍN GILABERT
Como explica el Rector, don Antonio Jesús María Saldaña Martínez: «Se imponía trasladar de peana a la sagrada imagen, tanto por su necesidad de restauración como por la instalación del Escudo de Oro concedido por el Ayuntamiento de Albox. Y, por hacer justicia al Currillo y a la estética devocional del pasado, nos pareció la ocasión idónea para recuperar esta peana que la caracterizó durante tantas décadas. Velozmente expusimos el asunto a Joaquín Gilabert, como conservador oficial de la Pequeñica, y respondió con la generosidad y profesionalidad acostumbradas. Por tanto, esta actuación no pretende modificar o corregir nada. Se trata de solventar una necesidad del presente y no dejar que se perdiera el patrimonio de los dos últimos siglos».
Don Joaquín Gilabert López, que ya restauró la sagrada imagen en 2014, ha trabajado con gran empeño en la peana a lo largo de estos últimos meses. El Conservador oficial de la Virgen del Saliente, al hablar de su trabajo, dice: «La peana presentaba muy mal estado de conservación. Tanto el dorado, como la plata corlada de la nube, presentaban muchos desgastes y pérdidas importantes de la preparación. De los cuatro ángeles de la peana sólo se conservaban dos, con tres alas mutiladas. En cuanto a los tratamientos realizados, han sido: limpieza de toda la superficie, consolidación de estratos de policromía y zonas doradas y plateadas, reconstrucción de zonas perdidas de la nube, reconstrucción de las alas de los ángeles y reproducción de dos ángeles nuevos y reintegración cromática de todas las lagunas y protección final».
Se da la curiosa circunstancia que el artista don Andrés García Ibáñez, quién actualmente trabaja en la ornamentación del templo del Santuario, es descendiente del de Granada: «Para mí es muy emocionante, tantos años después… Sobre todo, por tener que haber oído en mi infancia algunas opiniones, oficialmente doctas, de que esa peana era de mala factura. ¡Cuanto sufrió por eso mi tía Mariquita, sobrina del Currillo!».
LA “CORONA DE PERLAS”
Para completar esta estética, siguiendo la propuesta de la Priostía del Santuario, la sagrada imagen lucirá la conocida como “Corona de Perlas”. Esta alhaja, elaborada en la madrileña Platería Meneses en 1881, es de plata dorada. Es corona real española y la aureola la forman rayos de los que sobresalen doce estrellas con perlas blancas. En 2018, tras casi tres décadas de olvido, recuperó su esplendor al ser restaurada en los talleres granadinos de Rafael Moreno y se incorporaron tres rubíes en su presea. Desde entonces, la sagrada imagen la luce singularmente en los períodos litúrgicos del tiempo ordinario.
Como indica el Prioste, don Manuel Jesús Sánchez Reche: «Nuestra Señora del Saliente se nos presenta con gran belleza y significado en una estampa antigua que ha sido recuperada con esmero. En ella, la Virgen luce su primitiva “Corona de Perlas”, recientemente restaurada, y la peana de ángeles que luciera a lo largo de décadas, simbolizando su veneración celestial. La recuperación de esta estampa antigua nos permite conectar con el pasado y apreciar la rica herencia cultural y religiosa que nos ha sido legada».
UNA VISITA MUY ESPERADA
Esta estética, reflejada en la multitud de estampas y pinturas anteriores a 1981, se mantendrá hasta la tarde del domingo 4 de mayo. Don Francisco José Castillo Caparrós, responsable de Comunicación del Santuario, especifica que: “esta bella estampa que ofrecerá la Pequeñica sorprenderá y emocionará a los peregrinos que la acompañen durante esta esperada y multitudinaria visita a la Villa de Albox. Muestra de la gran expectación que genera la visita de la Pequeñica tras diez años de espera, son las numerosas consultas que estos días atienden las redes sociales del Santuario y la gran difusión del cartel anunciador y del programa de cultos y actos que superó las cinco mil visualizaciones a las pocas horas de publicarse”.
Sin duda que, gracias a la recuperación de esta histórica peana y a la “Corona de Perlas”, la Visita que efectuará la sagrada imagen desde el sábado 3 hasta el domingo 18 de mayo será inolvidable.