‘Easter Western’, ‘Sirat’ y ‘Tokyo Cowboy’ triunfan en la 15 edición de Almería Western Film Festival

Noche de reconocimiento al cine wéstern y neowéstern.

Almería Western Film Festival celebró este sábado la entrega del palmarés oficial en una gala celebrada en el Teatro Municipal de Tabernas. Las producciones ‘Eastern Western’ (EEUU), dirigida por Biliana y Marina Brozdanova, y ‘Sirat’ (España), de Oliver Laxe, fueron las grandes vencedoras de la noche, al llevarse respectivamente los premios al mejor largometraje wéstern y neowéstern. Por su parte, y ‘Tokyo Cowboy’ (EEUU-Japón) de Marc Marriot fue premiada por el público y también con el premio a la mejor interpretación masculina al actor Arata Iura.

El jurado reconoció además la contribución técnico-artística al género wéstern otorgando el Premio ‘Carlo Simi’ de forma ex aequo a las directoras Biliana y Marina Brozdanova por ‘Eastern Western’ y a Kangding Ray por la música de ‘Sirat’. Entre los galardonados también destacaron Natalia Cortés, premiada como mejor actriz por su papel en ‘El vaquero’ (Colombia). 

El jurado de la sección de cortometrajes premió a ‘A Beautiful Excuse for a Deadly Sin’ (Baréin), dirigida por Hashim Sharaf, mientras que los directores Jos y José Manuel Azuela recibieron un premio especial del jurado por la dirección en ‘Trinidad’ (México). Carolina Gutiérrez fue reconocida por su dirección de fotografía en el cortometraje chileno ‘Atajo’.

Por su parte, la producción andaluza ‘El precio de la verdad’, de Juan de Dios Díaz, fue galardonada con el premio RTVA a la mejor producción regional. En el apartado dedicado a las escuelas de cine, el premio fue para ‘Invaders of the Valley’, de Dustin Tidwell.

La gala de clausura, presentada por Luis Larrodera y acompañada por la actuación musical de Emilia y Pablo, culminó con la proyección de ‘Tornado’, película de cierre del director John Maclean, reconocido con el premio ‘Spirit of the West’ 2025 del festival. Con estos reconocimientos, AWFF 2025 reafirma su compromiso con la promoción y difusión del cine wéstern, su evolución y sus nuevas voces, celebrando la diversidad y el talento de creadores de todo el mundo y posicionado a Tabernas, una edición más, como epicentro del wéstern a nivel internacional.