
El 99,4% de las zonas afectadas, corresponde a matorral.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha presidido este jueves el Comité Asesor del Plan Infoca en Almería, en el que se ha hecho balance del periodo de alto riesgo de incendios 2025, que finalizó el pasado 1 de noviembre, con 2.389 hectáreas afectadas, de las que 14 hectáreas eran de arbolado y 2.375 de matorral. Esto supone que, de las hectáreas afectadas, el 99,4 por ciento era de matorral.
En el comité han estado también presentes el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel de la Torre, el de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Antonio Mena, la de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, y el de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, así como el resto de los componentes de este.
En este periodo, el Infoca ha realizado 50 intervenciones en terrenos forestales, de las que 35 fueron conatos (menos de una hectárea de superficie afectada) y 15 incendios. Aránzazu Martín ha calificado como éxito el que “la respuesta rápida y eficaz del dispositivo” haya permitido que “un 80% haya quedado solo en conato”.
Durante esta temporada ha habido dos Grandes Incendios Forestales (más de 500 hectáreas afectadas): el de Huércal de Almería, el 3 de mayo y el de Lubrín, el 28 de agosto. En ambos se declaró la fase de emergencia, situación operativa 1 por riesgo de afección a personas y bienes materiales.
Aránzazu Martín ha recordado el hecho de que la época de peligro alto de este año ha estado marcada por una meteorología estival adversa, precedida de un invierno y primavera muy húmedos, unido a las 2 olas de calor “sufridas” del 18 de junio al 4 de julio y entre el 3 y el 18 de agosto, siendo esta última la más intensa desde que existen registros, superando incluso a la de julio de 2022.
“Con estos precedentes meteorológicos y sin quitar un ápice de importancia a una sola de las hectáreas quemadas” ha manifestado la delegada, “podemos decir que, con una meteorología muy adversa y las zonas rurales y forestales repletas de pastos, los datos que arroja el periodo de peligro alto de incendios son positivos”.
También ha constatado que los datos confirman la tendencia de veranos cada vez más extremos en cuanto a las temperaturas, que tiene una influencia directa en la intensidad, duración y dificultad en la extinción de los incendios.
Martín ha tenido palabras de reconocimiento al trabajo realizado por la Guardia Civil, la Unidad Adscrita de Policía Autonómica (UPA), la Unidad Militar de Emergencia, 112 y el Grupo de Emergencias de Andalucía, así como para los voluntarios de Protección Civil y policías locales, Cruz Roja Española, bomberos urbanos y los Consorcios Provinciales, así como los Grupos Locales de Pronto Auxilio.
Igualmente ha agradecido la concienciación y colaboración de la ciudadanía que, “cada vez más, supone la principal fuente de información para la detección temprana de incendios, lo que a su vez permite la rápida intervención de nuestros especialistas para dejar en conato la inmensa mayoría de los potenciales incendios”. “Los almerienses y quienes nos visitan son parte activa del plan Infoca”, ha recalcado la responsable de la Junta en Almería.
Llamadas 112
En la provincia de Almería se han atendido en la campaña de este año, 1.022 llamadas por incendios agrícolas e incendios forestales. Esto supone el 3,4% del total andaluz, que ha sido de 29.391 llamadas gestionadas por el Centro de Coordinación de Emergencias 112 Andalucía en sus 2 salas regionales y ocho provinciales.
Actividad de la UPA
La Unidad de Policía de la Comunidad Autónoma de Andalucía ha investigado y esclarecido 7 incendios y ha detenido e investigado a 5 personas. Las actas de denuncia han sido 766, de las que 28 han sido por incendios forestales y 131 por tránsito.
Contratos a 12 meses
La delegada del Gobierno andaluz ha hecho hincapié en que en el presente ejercicio culminará el plan de ampliación de contratos a 12 meses de todos los fijos discontinuos del operativo. “Una reivindicación histórica de nuestros bomberos forestales acordada con los sindicatos para su ejecución en tres años y que el gobierno de Andalucía cumple en solo dos con un esfuerzo presupuestario muy importante, pero sin duda merecido”, ha manifestado Martín Moya.
Licitaciones
Ya están operativas las 76 nuevas unidades de vehículos autobomba, así como 12 palas quitanieves para su acoplamiento. La inversión global ha sido de 25,4 millones de euros y este mes se ha citado el suministro de 15 autobombas más por 7 millones. Es decir, en dos legislaturas la Junta va a renovar el 84% de este tipo de vehículos (91 de las 108 unidades disponibles). Asimismo, la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias va a adquirir 8 nuevas Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones (una por provincia) con una inversión de 1,5 millones.
También están en periodo de licitación los recursos especiales necesarios para poner en marcha la nueva Unidad de Maquinaria Pesada antes de la próxima campaña, consistente en 2 retroexcavadoras, 2 conjuntos de cabeza tractoran con plataforma de transporte, un tractor con grada de desmonte y 25 trituradoras forestales. Todo ello para la mecanización del dispositivo de extinción y su uso en otras emergencias ambientales, con una inversión de otros 1,8 millones.
La Junta de Andalucía dispone de un primer contrato en ejecución para 5 años (2025-2029) con 8 aviones de carga en tierra, 4 helicópteros semipesados y 4 helicópteros ligeros, con una inversión de 61,6 millones. Además, ha licitado ya un primer lote para la contratación de 14 aeronaves (2 aviones de coordinación, 3 helicópteros pesados y 9 semipesados), durante el periodo 2026-2031 por valor de 112,3 millones de euros.
El segundo contrato cuenta con 2 helicópteros durante el mismo periodo para el Grupo Regional de Mando (GREMAF), servicio de rescate y apoyo a las emergencias en el entorno rural y extinción de incendios por 14,3 millones. Uno de ellos se asignará a tareas de búsqueda y rescate durante los 365 días al año.
Además, se licitará en breve el servicio de 4 aviones anfibios ligeros (zapatones) y 2 helicópteros ligeros por algo más de 19 millones para el trienio 2026/28, prorrogable dos años más.
Recursos provinciales
En lo que se refiere a infraestructuras, la provincia dispone de 1 Centro Operativo Provincial, 3 Centros de Defensa Forestal, ubicados en Alhama de Almería, Serón y Vélez Blanco; un Subcentro de Defensa Forestal en Abla y otro en Laujar de Andarax; 1 pista de aterrizaje en Gérgal y 10 puntos de vigilancia ubicados en diversas zonas del territorio.En la adecuación de los Subcentros se han invertido este año 430.000 euros en el de Abla y 373.776 en el de Laujar.
También dispone de 147 emisoras y 125 portátiles que forman los equipos de la Red de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA); 2 helicópteros semipesados, uno en el Cedefo de Alhama de Almería y otro en el de Serón y 1 helicóptero ligero en el Cedefo de Vélez-Blanco. A esto hay que Añadir los 115 puntos de toma de agua, 13 autobombas y 2 nodrizas y 155 vehículos de transporte.
