
El proyecto, financiado por el Ayuntamiento y Diputación, cuenta con la colaboración de empresas y artesanos locales, y supone una inversión superior a los 800.000 euros
Este mes de marzo se cumple un año desde que el Ayuntamiento de Macael aprobase en pleno el proyecto de remodelación de la Plaza Almería, una ambiciosa y espectacular obra inspirada en la época romana y que tendrá un presupuesto final superior a los 800.000 euros.
En estos días ya se empieza a apreciar el imponente columnario de siete metros de altura, con seis columnas, que se completará con un pórtico y que hará de entrada a la nueva plaza.
Los trabajadores de la empresa Aguaema y las numerosas empresas locales y artesanos del municipio que participan en este proyecto trabajan de manera coordinada para materializar el conjunto monumental de estilo romano hecho casi al cien por cien en blanco Macael. “Lo que queremos es que esta obra además de realzar el lugar, revalorizar el entorno y quedar espectacular, queremos que no deje indiferente a nadie. Consideramos que es la mejor manera de demostrar al mundo lo que son capaces de hacer nuestras empresas y nuestros artesanos” aseguraba el alcalde de Macael, Raúl Martínez, a La Comarca Noticias.

En el recorrido por la nueva plaza encontraremos una alberca romana presidida por el Chirivello; la obra de estilo romano más antigua encontrada en la provincia de Almería, hecha con mármol blanco de Macael. Otro columnario en el centro de la plaza, con doce columnas jónicas, y en el centro, una réplica del mosaico del planetario de Itálica. Y para completar el conjunto monumental se construirá una fuente, con paredes de roca madre de la sierra de Macael, presidida por una escultura de Poseidón de más de dos metros de altura.

Las obras serán financiadas por la Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Macael. Además, el proyecto es posible gracias a la colaboración de empresas como Cosentino, que ha donado 140 metros cúbicos de bloque en mármol, valorado en 150.000 euros. Aguema ejecuta el proyecto, y ha contratado a la empresa Cuellar Artesanos del Mármol para la realización de las columnas. Y Grabados en Mármol y los artesanos Valentín Sabiote y Paco Alías ejecutan las esculturas. “Queremos que nuestros escultores y artesanos dejen una huella profunda en nuestro pueblo y una huella que no sea borrada a lo largo de los años, sino que pueda perdurar siglos” añade Martínez.
Según las previsiones del primer edil, en el mes de mayo la obra estará terminada y “aumentaremos la oferta turística y pondrá en valor la Marca Mármol de Macael” concluye el primer edil.