
La solución con garantías jurídicas a la problemática de los avales, la puesta en marcha del Plan de Cadena de Valor Crece Industria o la Oficina Técnica Colaboradora en la comarca, han sido algunos de los asuntos que el responsable de la Junta ha abordado con el equipo de gobierno de Macael
Macael es el primer municipio almeriense que ha solicitado su adhesión formal a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, una iniciativa que impulsa la Consejería de Política Industrial y Energía y que tiene como objetivo configurar una red de entidades locales comprometidas con el desarrollo industrial local y con la atracción de inversiones empresariales. El consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, ha recibido esta petición en el transcurso de la visita institucional que ha realizado al Ayuntamiento, donde se ha reunido con su alcalde, Raúl Martínez Requejo, acompañado de la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, y del delegado territorial de la Consejería en la provincia, Guillermo Casquet. En el encuentro también ha participado el presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), Jesús Posadas.
Según ha explicado Paradela en el encuentro, la Junta de Andalucía ofrece a los municipios adheridos a esta Red el refuerzo de su posicionamiento en el mapa de espacios productivos, la difusión de sus cuadernos de venta para atraer inversión y desarrollo industrial, la promoción de la localidad como ciudad amable con la industria y actividades de formación para contar con especialización profesional, entre otras actuaciones. Por su parte, los municipios que se suman a esta iniciativa se comprometen a implementar un marco fiscal favorable para los proyectos industriales de especial interés y a agilizar los plazos de tramitación.
En la reunión se han abordado, además, asuntos de vital importancia para el futuro de Macael y su comarca, como es la problemática de los avales, “que está mucho más cerca de tener una solución con garantías jurídicas” aseguraban durante el encuentro, tras abordar las últimas reuniones que se han llevado a cabo con el departamento de Paradela. El Plan de Cadena de Valor Crece Industria y lo que esto va a suponer para la comarca del Almanzora y la necesidad de recuperar la Oficina Técnica Colaboradora.
El consejero de Política Industrial y Energía ha puesto de relieve la apuesta que el Gobierno andaluz viene realizando por el sector de la piedra, en el que “Macael y su comarca representan casi la mitad de la extracción de mármol de España”. Prueba de ello, ha incidido, “es la puesta en marcha del Plan de Cadena de Valor CRECE Industria de la Piedra y el Mármol de Andalucía el pasado mes de junio”.
Jorge Paradela ha destacado el trabajo en estrecha colaboración que se viene realizando desde el Ejecutivo autonómico con el Ayuntamiento y con los empresarios del mármol “para garantizar que el futuro sea más próspero, más internacional y más sostenible” para un motor económico que es muy relevante para Andalucía”.
“Es un sector estratégico para Andalucía, algo que se evidencia a través del Plan CRECE Industria, que pretende contribuir a su estímulo desde cuatro factores: la sostenibilidad medioambiental y social, la productividad, la formación y cualificación continuada, y el impulso a la internacionalización”, ha precisado el consejero.
Este plan industrial tiene asignada una dotación pública de 15 millones de euros procedentes de financiación europea sujeta al nuevo marco comunitario 2021-2027, concretamente a los Fondos FEDER y de Transición Justa y conllevará la movilización de 63 millones de euros en inversiones.
Visita a Cosentino
Por otra parte, Jorge Paradela también ha visitado las instalaciones de la empresa Cosentino en Macael, en las que se ha interesado por su Innovation hub, los procesos de recuperación 100% del recurso hídrico, la reutilización de residuos y las instalaciones de autoconsumo energético.
El consejero ha recordado que su departamento ha instado al Gobierno central a que incluya en el PERTE de Descarbonización al sector de la piedra y el mármol, que cuenta con altas necesidades de descarbonización y de mejora energética, y que es un sector con gran potencial de crecimiento en Andalucía.
“Hemos pedido al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que el PERTE no se dirija solo a la industria manufacturera, sino que vaya un paso hacia atrás e incluya a la industria extractiva”. Un sector que, junto al del frío industrial y la climatización, tiene que afrontar el reto de la transición hacia una economía descarbonizada pero que no ha sido destinatario de subvenciones ni ha podido beneficiarse de otros PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica.

