El Boletín oficial de la Junta de Andalucía ha publicado hoy la convocatoria para las ayudas destinadas a la artesanía, que alcanzan hasta los 18.000 euros en algunas modalidades y que cuentan con un presupuesto de 934.130 euros. Estos incentivos tienen como objetivo poner en valor los productos artesanos andaluces y promover su difusión y comercialización, además de favorecer la modernizar los talleres y empresas artesanas.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles (del 31 de julio al 21 de agosto) a partir del día siguiente a la publicación de la orden en el BOJA, disponible en este enlace (http://juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaycomercio/servicios/ayudas/detalle/77375.html) y podrá utilizarse el modelo disponible en la página web de la Consejería.
Según ha recordado el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López, “estas subvenciones se enmarcan en la apuesta del Gobierno andaluz por garantizar la modernización, crecimiento y consolidación del sector artesano, que es fuente generadora de empleo, un medio de cohesión social y que posee un indudable valor cultural, económico y social”.
Las ayudas están dirigidas, por un lado, a asociaciones, federaciones y confederaciones de artesanos y artesanas, con un presupuesto de 86.664 euros; y a empresas artesanas, tanto si se trata de personas físicas o jurídicas, con un presupuesto de 847.466 euros. En el primer caso se subvenciona la organización de ferias o muestras de artesanía, hasta la celebración de tres muestras durante el año con un límite máximo de 18.000 euros para cada una; la contratación de un gerente subvencionando los costes salariales y de seguridad social con un máximo de 18.000 euros para un contrato de 12 meses; la contratación de un administrativo con un límite de 15.000 euros para un contrato de 12 meses; y el diseño y edición de revistas y catálogos de productos en soporte papel o digital, con hasta 5.000 euros.
Con respecto a los artesanos, las ayudas subvencionan un amplio abanico de gastos: compra de bienes de equipo, materias primas de precio unitario inferior a 300, (límite máximo de 6.000 euros); participación en ferias y certámenes comerciales( límite máximo de 3.000 euros); diseño y edición de catálogos (límite máximo de 3.000 euros); gastos de alquiler de local para taller artesano (límite 5.000 euros para contrato de 12 meses); compra de señalética, etiquetas y embalajes para distintivos otorgados por la Consejería (limite 1.000 euros); compra de maquinaria, herramienta y utillaje de precio unitario igual o superior a 300 euros (límite máximo de 12.000 euros); y remodelación del taller artesanal, adquisición de rótulos o placas identificativas (límite 5.000 euros).
En todos los casos, se podrá optar hasta un 80% del coste incentivable, excepto en la línea para empresas artesanas para participación en ferias y certámenes comerciales, que llega hasta el 50%.