
La “Cumbre por el tren” celebrada en el Museo Arqueológico de baza se convirtió en un acto de unidad y firmeza por la recuperación de la línea férrea por las comarcas del norte granadino, almeriense y murciano, cuyos ecos han resonado con fuerza a nivel autonómico, nacional y europeo.
Presentaron la cumbre Antonio Martínez, presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, y Elisa de la Torre, vicepresidenta de la Asociación de Empresarios del Altiplano, mientras que ejercieron de anfitrionas, conjuntamente y por primera vez en la historia, las corporaciones municipales de Baza y Guadix, con sus respectivos alcaldes a la cabeza. En el patio del Museo Arqueológico, estuvieron presentes organizaciones empresariales, sociales y ferroviarias, todos los partidos políticos, alcaldes y alcaldesas de municipios del antiguo trazado ferroviario, diputados provinciales, parlamentarios autonómicos, la delegada territorial María José Martín, los diputados en las Cortes Españolas Carlos Rojas y José Antonio Rodríguez, así como la europarlamentaria Clara Aguilera.
Fue un acto repleto de unidad, ilusión y firmeza por lograr la vuelta del tren, donde estuvo ausente la confrontación partidista, y que concluyó con la lectura del llamado “Acuerdo de la Cumbre por el tren Guadix Baza Almanzora Lorca” a través del cual se reclama al gobierno de España la pronta y exitosa finalización del preceptivo Estudio Informativo de reapertura de la línea férrea y se insta tanto su inclusión en el trazado del Corredor Ferroviario Mediterráneo como en la Red TransEuropea de Transportes.
El acuerdo ya está siendo enviado a ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones, parlamentos autonómicos y a las Cortes para que adquiera vigencia en forma de mociones y de Proposiciones No de Ley.