La espartería almeriense en la élite de la artesanía internacional

Estipa, una obra de Joaquín Gilabert López expuesta en “Interwoben”.

El conservador restaurador y artesano del esparto, de Arboleas, Joaquín Gilabert López, ha sido seleccionado mediante un jurado internacional entre más de 800 propuestas recibidas a través de una convocatoria abierta a la comunidad de Homo Faber Guide, que está formada por más de 3500 artesanos de 51 países, para formar parte de la primera edición de la nueva serie Homo Faber Capsule para la exposición “INTERWOBEN”. 

La obra seleccionada en cuestión, se titula “ESTIPA”, una escultura colgante realizada tejiendo esparto en una sola pieza, y compuesta por formas curvas y contracurvas, como  creada en un torno. La pieza revela la delicadeza y sutileza del esparto, rompiendo con la consideración  tradicional de ser  un material rústico.

Gilabert ha demostrado en esta ocasión que el esparto no solo sirve para hacer canastos y otras piezas domésticas, sino que se puede llegar más allá convirtiéndose en algo extraordinario y bello.

Organizada por la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios. Esta  fundación  suiza con sede en Ginebra, es  creada para promover la creatividad y la artesanía, así como a la cultura y la  tradición.

La muestra se compone de treinta y cinco obras excepcionales que abarcan veintidós oficios distintos, creadas por artesanos y ateliers de quince países en cuatro continentes.

La muestra ya se puede disfrutar, en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, desde el 22 de octubre al 23 de noviembre de 2025, en horario de visita: Lunes a sábado: 10:00 – 20:00,  Domingo y 1 de noviembre: 10:00 – 14:00.

Joaquín, compagina su profesión como restaurador de obras de arte con el oficio de la artesanía del esparto. Quizás sea una faceta de su vida poco conocida, pero lleva más de 40 años trabajando y creando piezas en esta fibra que tanto se usó en tiempos pasados. Es el momento de seguir luchando para que este oficio no se pierda nunca, y que las nuevas generaciones de artesanos vean en el un material sin límites y repleto de posibilidades.