
Generar oportunidades reales de trabajo y formar a futuros trabajadores técnicos en el sector industrial. Este es el objetivo de una nueva edición del programa “Proyecta”, en el que Cosentino, Cruz Roja Almería, y el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta suman sus fuerzas para brindar una formación intensiva y de calidad que contribuya al desarrollo laboral en la Comarca del Almanzora.
La presentación en sociedad de esta iniciativa se ha producido hoy en un acto celebrado en la sede central de Cosentino en Cantoria. Por parte de la compañía almeriense, han dado la bienvenida y han presentado el proyecto a los asistentes, Alberto Quevedo, vicepresidente de Producción y Automatización Industrial; Paco Robles, vicepresidente de People; y Pepe Salas, Responsable de Talento y Desarrollo.
“Proyecta, u otros programas formativos que mantenemos como Ingenia o Impulsa son un motivo de orgullo para la compañía. Reflejan, al igual que la apuesta por la FP Dual, nuestro compromiso con la formación de calidad. Y, sobre todo, con la generación de oportunidades de empleo cualitativo. Además, Proyecta es un ejemplo también de lo beneficioso que es la colaboración entre distintas entidades. Estoy convencido que junto con Cruz Roja y la Escuela del Mármol de Fines vamos a lograr una edición más dotar de futuros trabajadores a nuestra comunidad”, ha afirmado Paco Robles.
El acto contó asimismo con las intervenciones de Amós García Hueso, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Antonio Alastrué, presidente provincial de Cruz Roja Almería, y Fran Vicente Ariza, coordinador provincial de la organización.
El delegado territorial, Amós García Hueso, ha destacado que “Proyecta” «es un ejemplo de colaboración público-privada para impulsar la mejora de la empleabilidad de personas desempleadas en situación de vulnerabilidad de la Comarca del Almanzora», así como «la apertura del Servicio Andaluz de Empleo a las empresas, entidades públicas y privadas y administraciones para aunar esfuerzos en la creación de empleo y la mejora de la competitividad de las empresas».
En este sentido, ha aludido a la «adaptación de la programación de la Escuela del Mármol de Fines, adscrita al SAE, para responder a las demandas de las empresas de la comarca y a las nuevas necesidades que pueden ofrecer posibilidades de crecimiento”. “Queremos ser impulsores de la cualificación profesional del sector en concreto y de aquellos otros sectores afines que puedan suponer fuentes de innovación, aportando para ello asesoramiento experto en la definición de nuevas necesidades formativas», ha añadido.
