
La huelga indefinida en Cosentino ha durado menos de 48 horas. Esta tarde se ha celebrado una reunión entre el abogado de la empresa e integrantes del Comité de Huelga, que ha permitido alcanzar un preacuerdo verbal entre las partes. Poco después de las ocho de la tarde, quedaba oficialmente desconvocado el paro indefinido.
Según fuentes sindicales, el preacuerdo consiste en el mantenimiento del plus tóxicos /penosos en las nóminas de todos los trabajadores de fábrica, cuya eliminación desde enero de este año a unos 1.500 empleados, era precisamente el origen del conflicto laboral y su posterior convocatoria de huelga indefinida, la primera en la historia de la multinacional con sede en Cantoria.
Está previsto que en las próximas horas, mañana viernes o el próximo lunes, se firme el documento que cierre finalmente este conflicto. Una movilización sindical encabezada únicamente por UGT, sindicato minoritario en el Comité de Empresa, pero que lograba movilizar a la mayoría de sus compañeros y cifraba un seguimiento superior al 75%.
Han sido horas de tensión, teniendo en cuenta que la empresa calificó la convocatoria de “infundada y falsa en su reivindicación”, ya que argumentaban que “no se ha eliminado ningún derecho ni se ha reducido el salario de ningún trabajador. La cuantía íntegra del antiguo plus de tóxicos / penosos se ha añadido al salario base de todos los trabajadores” explicó el portavoz de Cosentino, Santiago Alfonso, a La Comarca Noticias.
Los delegados sindicales, como Juan Antolín, en declaraciones a este medio, insistían en que “no es cuestión de dinero, es un plus que estaba consolidado y queremos que se refleje en nuestra nómina, nosotros respiramos los mismos tóxicos que los demás”.
A partir de ahora, ese plus de tóxicos /penosos volverá a las nóminas de todos los trabajadores de fábrica, como así venía reflejado desde hace años. “Es un gran logro que ha sido posible por la valentía de todos los compañeros que se han echado a la calle. Sin su compromiso, esto no hubiera sido posible” añade Antolín, que no oculta su satisfacción.
Ahora habrá que ver qué sucede con CCOO, el sindicato mayoritario en el Comité de Empresa, que firmó en diciembre de 2021 la eliminación de ese plus en las nóminas de la mayoría de sus compañeros. Más aún después de sus valoraciones en las últimas horas en las que calificaban la huelga como “una medida desproporcionada, basada en argumentos que faltan a la verdad y en apariencia con un propósito claro, como es el beneficio propio en relación a las próximas elecciones sindicales previstas para el próximo 17 de marzo”.