
“Innovación y Sostenibilidad: Conectando los Sectores del Mármol y Agroalimentario” es el II seminario, coorganizado por la Dra. Mariana Oller, junto a la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, la Universidad de Almería y la Escuela del Mármol de Fines, que se ha convertido en una plataforma única para fusionar estos conceptos clave en dos sectores cruciales para la economía almeriense.
El encuentro, que ha servido también para destacar la importancia de la formación y la capacitación continua para mejorar la competitividad y la sostenibilidad en estos sectores, ha tenido lugar en la sede de Cosentino y ha reunido a líderes de ambas industrias, expertos, académicos y profesionales para promover prácticas sostenibles y fomentar la innovación, así como la colaboración entre estos dos campos.
La jornada ha comenzado con un panel dedicado a las prácticas sostenibles en la industria del mármol, moderado por la Dra. Mariana Oller, Doctora en Gestión de la Información y la Comunicación en las Organizaciones, en el que destacados ponentes como el Dr. Anselmo Carretero Gómez de la Universidad de Almería, Jesús Posadas Chinchilla, presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), y Emilia Cruz Lorente, directora de Sostenibilidad de Cosentino, compartieron técnicas y tecnologías avanzadas que están promoviendo la sostenibilidad en este sector. A estos expertos se unieron Francisco Martínez Cruz de Cuellar Stone y Francisco Martos Muñoz de la Escuela del Mármol de Fines, quienes aportaron su experiencia y conocimientos en el campo.
El segundo panel del seminario, moderado por el Dr. Antonio Martos Pedrero, Doctor en Ciencias Humanas y Sociales, se ha centrado en la innovación en el sector agroalimentario. Líderes como el Dr. Emilio Galdeano Gómez, catedrático de la Universidad de Almería, Juan Colomina Figueredo de COEXPHAL, Cecilio Peregrín de Primaflor y Francisco S. Belmonte Méndez, presidente de Biosabor, discutieron el impacto de la tecnología en la agricultura sostenible y la producción de alimentos, y el Dr. Francisco Joaquín Cortés García completó el panel con sus perspectivas en desarrollo y finanzas sostenibles.
Uno de los momentos más destacados del seminario ha sido la mesa temática sobre iniciativas exitosas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), moderada por Santiago Alfonso Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa de Grupo Cosentino. Este foro permitió un diálogo enriquecedor sobre cómo las políticas y regulaciones pueden apoyar y promover la sostenibilidad y la innovación en el ámbito laboral. Representantes de ambos sectores compartieron casos de éxito y aprendizajes mutuos, subrayando la importancia de la colaboración intersectorial.