La Diputación Provincial celebra en Balanegra el orgullo de ser almerienses

Juan Y Medio, RVFV, Sheila Torres, Agrobío y Cooperación 2005 reciben sus medallas del Día de la Provincia por su trabajo en favor del desarrollo y prosperidad de los 103 municipios.

Balanegra ha vivido este domingo uno de los días más importantes de sus diez años de historia como pueblo. El municipio más joven de Almería ha acogido la solemne y emotiva celebración del Día de la Provincia de 2025.

El Centro Deportivo y Cultural balanegrense se ha convertido en un elegante escenario que se ha llenado a rebosar para reivindicar y ensalzar el orgullo y sentimiento de identidad almeriense con la entrega de las Medallas del Día de la Provincia, distinciones que han recibido personas y entidades que
sobresalen por su compromiso, entrega y trabajo en favor del desarrollo y la prosperidad de Almería y los almerienses.

El público de todas las edades que llenaba las butacas y gradas del pabellón se ha emocionado con un acto en el que han sido homenajeados el comunicador Juan Y Medio, Medalla de Oro; el artista RVFV, Medalla de la Cultura; la periodista Sheila Hernández, Medalla de lo Social; la biofábrica Agrobío, Medalla de la Agricultura y Cooperación 2005 como medalla del deporte.

El acto arrancaba en la zona exterior del Pabellón, donde empresas de ‘Sabores Almería’ y creadores de ‘Talento Almeriense’, han mostrado sus productos y el Grupo Folklórico Alcazaba amenizaba la llegada del público con una muestra de música y bailes de raíces almerienses.

El presidente de Diputación, Javier A. García, junto a la alcaldesa de Balanegra, Nuria Rodríguez, acompañados por las Medallas de este año, presenciaban el izado de la bandera de la provincia mientras se escuchaba el himno de España interpretado por la Banda de Música de Adra.

José del Tomate y el pianista José Carlos Hanza abrían la gala en una jornada que coincidía con la celebración del Día Internacional del Flamenco y el 15 aniversario desde que este arte fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el 16 de noviembre de 2010. El
conductor del acto, el periodista David Baños, daba la bienvenida al público al destacar que “esta jornada es el reflejo de todo aquello que cimienta la unión y la identidad de nuestra provincia vertebrada”.

Sentimiento almeriense
El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha puesto de relieve que “hoy celebramos el orgullo de ser almerienses en un espacio tan común como un pabellón pero que tanto esfuerzo ha costado, una infraestructura a la altura de cualquier gran ciudad, para celebrar el compromiso, talento, trabajo y solidaridad de mujeres, hombres y entidades que enarbolan la bandera y los valores del almeriensismo en todo lo que hacen. Por eso queremos agradecer esa labor, porque no hay acto más
noble que reconocer públicamente la excelencia de quienes, de alguna manera, dan lo mejor de sí mismos a los demás”.