
Un año más Macael retrocedió en el tiempo para revivir el pleito por las canteras.
Macael cerró este domingo la séptima edición de su Recreación Histórica «Canteros y Caciques en la lucha por el mármol», un pleito que duró 28 años (de 1919 a 1947) y que acabó determinando la propiedad pública de las canteras de donde se extrae el mármol, seña de identidad de la localidad.
Del 9 al 11 de mayo, el pueblo de Macael revive un hito histórico alrededor del cual hoy se reúnen miles de personas. Un acontecimiento que ha logrado posicionarse como una de las citas destacadas del año en la comarca del Almanzora.
Vecinos de Macael y numerosas personas de diferentes localidades, han visitado a lo largo del fin de semana este evento inmersivo, donde los macaeleros interpretan a canteros, arrieros, carreteros, dueños de canteras, fragüeros, chambileras, amoladoras, lavanderas y múltiples personajes de la época para recrear el famoso ‘Pleito de las Canteras’.
Más de ochenta actores, macaeleros y macaeleras, se han vestido de época para interpretar lo sucedido en el municipio con una lucha en los juzgados que duró 28 años. Tiempos de pleitos con los caciques de la época hasta lograr que el pueblo de Macael recuperase la propiedad de sus canteras, el discurso del alcalde Maximiliano y la celebración con barriles de vino tras finalizar años de litigio.
Durante tres días se narra la vida del municipio durante esa época, el digno trabajo del cantero, con demostraciones de labores de cantería, fragua, artesanía, escultura, ver cómo bajaban el mármol en carretas de bueyes, los accidentes en la cantera o el día a día de los vecinos del municipio.
Todo ello, mezclado con la rica gastronomía de la época preparada por las asociaciones de la localidad que regentan los bares de la época, recreados a imagen y semejanza de los de la época.

Canteros y Caciques es la apuesta del Ayuntamiento por poner en valor la historia de Macael y el objetivo de lograr que la cantería del mármol de Macael sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Un evento que un año más se ha convertido en un gran atractivo turístico y que ha supuesto una inyección económica importante para la localidad con la asistencia masiva de visitantes durante los tres días de celebración.