
El Ayuntamiento de Tíjola es uno de los ayuntamientos especialmente comprometidos en la lucha contra la violencia de género en el medio rural.
El municipio se convirtió en noviembre de 2020 en el primer municipio ‘Espacio Seguro’ de Andalucía, y el año pasado acogía unas jornadas con policía, guardia civil, sanitarios, profesionales y responsables públicos de toda la comarca que intervienen en este tipo de violencia. Un encuentro en el que se debatió sobre las herramientas y diferentes dispositivos que se ponen a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género en pueblos del Almanzora.
A pesar de los esfuerzos por erradicar esta lacra social, Tíjola vivía el pasado año uno de sus momentos más duros. Maite, vecina de 50 años, era encontrada muerta por su propio hijo, horas después de que su marido la hubiera asesinado. El hombre reconoció los hechos y se entregó a la Guardia Civil. Un caso sobre el que no constaban denuncias previas, que conmocionó al municipio y a toda la comarca del Almanzora.
Por eso las autoridades locales no tienen pensado dejar de trabajar para evitar que se produzcan este tipo de sucesos. Esta semana, el próximo miércoles 15 de febrero, arrancará una nueva edición del Curso de Defensa Personal Femenina. Una iniciativa financiada por el Ayuntamiento con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que dirigirá el Jefe de la Policía Local de Tíjola, José Juan Sánchez Matías.
Medidas de autoprotección y conocimientos sobre cómo actuar en caso de agresión. Una formación muy práctica, casos reales que permitan a las participantes salir con vida ante un caso de violencia. Así lo explicaba el propio Jefe de la Policía a La Comarca noticias.
“El curso se ha completado en apenas unos días. Son plazas limitadas y participarán mujeres de numerosos pueblos del Almanzora. La acogida, una vez más, ha sido increíble. Hacemos un esfuerzo con este curso porque creemos que esta formación es muy importante, tanto, que saber cómo reaccionar en un momento así, nos puede salvar la vida” asegura Maribel Tapia, concejal de Igualdad y Mujer en Tíjola.
Mujeres desde 16 y hasta 60 años acudirán los lunes y viernes hasta el 30 de mayo a las instalaciones del Club de Lucha Alto Almanzora. Allí recibirán formación y aprenderán a enfrentarse a posibles agresiones lo que puede significar salvar la vida.
Contra la violencia machista
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
