El Ayuntamiento aprueba su PGOU. AUAN espera soluciones rápidas que no tarden 20 años

El municipio celebra la primera reunión explicativa sobre el futuro desarrollo.

Enero se ha convertido en un mes importante para el Ayuntamiento de Zurgena según afirman desde el consistorio a través de nota de prensa.

Y es que la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) supone un gran paso para el municipio, especialmente, en la regularización definitiva de su territorio que marcará el futuro urbanístico de la localidad. De hecho, el  Consistorio ya ha comenzado con las primeras reuniones explicativas sobre el desarrollo previsto que se acometerá en relación a la seguridad y normalidad urbanística en Zurgena.

El alcalde, Luis Díaz ha recordado el largo proceso al que ha sido sometido el plan urbanístico; sin embargo se mostraba satisfecho por lograr esta gesta, que permitirá abrir nuevas posibilidades a la situación urbanística del término municipal. “El objetivo de esta reunión es tranquilizar a la Comunidad Británica, uno de los sectores de la población que más ha padecido esta inseguridad jurídica”, ha detallado el primer edil, quien también es representante de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias en la Comisión Territorial de Urbanismo de Almería

Entre los objetivos marcados por el Plan Urbanístico se encuentran: destinar un 30% del suelo urbanizable para la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO); con esta actuación las familias y jóvenes podrán optar a una vivienda digna.

Además, el documento “recoge diferentes zonas verdes proyectadas” como es el caso del parque urbano limítrofe a la estación de ferrocarril, gracias a la adquisición de esta zona por parte de la entidad local. A todo ello se suma otros espacios verdes como el que se ubica junto al Parque Ginés Parra. También se contempla, según el propio documento, dos zonas industriales dedicadas al asentamiento de empresas localizadas en los parajes de Las Cobaticas y El Cucador. 

“El PGOU nos ofrece diferentes recursos que, sin dudas, permitirán cambiar la vida de muchos de nuestros vecinos y eso es lo más importante. Estamos muy satisfechos por esta aprobación, ya que nos permitirá trabajar en el desarrollo sostenible”, ha valorado Luis Díaz.

AUAN no cree que este sea el camino. Esperan otro tipo de soluciones por parte del nuevo gobierno andaluz

Por su parte Gerardo Vázquez, portavoz de la plataforma de afectados Abusos Urbanísticos Andalucía-No, considera que “es muy difícil regularizar viviendas por planeamiento, como hemos dicho en reiteradas ocasiones. De hecho aún con este plan, y según lo que ha explicado el ayuntamiento, tienen que pasar un mínimo de 6 años más para conseguir dicha regularización. Con lo que ha ya tardado el plan general, creamos que 20 años para regularizar viviendas de terceros compradores de buena fe, es un plazo que representa el fracaso del urbanismo andaluz. Esperamos, y confiamos  en soluciones más agiles con el nuevo gobierno andaluz, por razones de sensatez y humanidad, y seguiremos trabajando en ese camino.