
En sesión de Junta de Gobierno Extraordinaria presidida por el Excmo. Sr. Decano don Juan Luis de Aynat Bañón, celebrada el día 10 de noviembre de 2023, en relación con las referencias al “lawfare” contenida en el acuerdo suscrito ayer como pacto de investidura por el PSOE y Junts; la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Almería ha aprobado el siguiente, COMUNICADO:
El Colegio de la Abogacía de Almería proclama y sostiene su neutralidad y objetividad como principio de su actuación “Una corporación de Derecho Público, representativa de una profesión y a la que es obligatorio afiliarse para ejercerla, no puede abandonar la posición de neutralidad que le es propia en ese campo para asumir posiciones ideológicas y políticas de parte, desconectadas, además, de los intereses profesionales a los que debe servir”. Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 27 de junio de 2019 (Id Cendoj: 287091130042019100217).
Que son fines y funciones de los Colegios de la Abogacía la defensa del estado social democrático y de derecho, proclamado en la Constitución, y colaborar con el Poder Judicial y los demás Poderes Públicos mediante la realización de estudios, emisión de informes, elaboración de estadísticas y otras actividades relacionadas con sus fines, cuando le sean solicitadas o lo acuerden por propia iniciativa (R.D. 135/2021, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española).
Visto el comunicado de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de fecha 9 de noviembre de 2023, este Colegio asume las consideraciones contenidas en el mismo: Ante las inadmisibles referencias, que lo son tanto semántica como sustantivamente, al ‘lawfare’ – judicialización de la política- contenidas en el acuerdo suscrito entre el PSOE y Junts con la finalidad de facilitar la investidura y, especialmente, frente al anuncio de la eventual constitución de comisiones parlamentarias de investigación que puedan llegar a determinar lo que ambiguamente se denominan “responsabilidades” derivadas, precisamente, de advertirse situaciones de ‘lawfare’, nos hacemos eco y compartimos el frontal rechazo a tales iniciativas, en línea con lo ya manifestado por la totalidad de las asociaciones judiciales.
Tal repudio se funda, de manera muy justificada, en la evidencia de que ello implica potencialmente someter a revisión parlamentaria decisiones enmarcadas en la exclusividad del ámbito competencial de nuestros Tribunales que, por otro lado, entendemos se produjeron de forma plenamente acorde con la legalidad entonces enjuiciada. Por todo ello, la iniciativa apuntada implicaría una inadmisible injerencia en la independencia judicial y un flagrante atentado a la separación de poderes. La continuidad de tal iniciativa parlamentaria, de llegar a materializarse, determinaría nuestra más frontal oposición a través de los cauces legalmente establecidos.
Paralelamente hemos de expresar nuestro apoyo real y no meramente nominal a todos los órganos del Poder Judicial con ocasión de las futuras actuaciones que puedan llevar a cabo en el marco de la legalidad en cada momento, vigente garantía última de los derechos y libertades de todos nuestros ciudadanos.
El presente Comunicado ha sido aprobado con los votos a favor de la unanimidad de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Almería.
