Preocupación por las huertas de origen medieval en el municipio de Oria

Vecinos de Oria plantean la preservación y la revitalizalización de las huertas andalusís.

La Asociación de Vecinos de El Ogarite ha celebrado en el municipio de Oria, una «Jornada de Convivencia Vecinal» para reflexionar sobre la importancia de las huertas históricas en el término municipal, con un firme propósito: la preservación y la revitalizalización de las huertas andalusís del entorno de sus núcleos urbanos ante las amenazas que las acechan.

Las huertas históricas de Oria, modeladas a lo largo de siglos de historia de coevolución entre el ser humano y la naturaleza constituyen un sistema agroecológico de interés socioeconómico, ambiental y cultural que han creado un paisaje de gran belleza y que dota de identidad a su territorio, atribuyéndoseles unos valores patrimoniales (culturales y naturales) de carácter plural. Esta visión holística de las huertas, la situación de abandono de las mismas, en gran parte por la falta de agua, el vertido de residuos, junto a la previsión del inminente paso de los colectores de la Depuradora por una de las huertas de Oria, es lo que ha motivado a la Asociación de Vecinos de El Ogarite a llevar a cabo esta iniciativa.

Creado como un espacio de opinión abierto y participativo, en la organización y desarrollo de las Jornadas han colaborado diferentes colectivos: MemoLAB (Laboratorio de Arqueología biocultural de la Universidad de Granada); Huermur (Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia); Asociación de Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales de Andalucía; Asociación Oria Verde; Asociación TAPH TAPH (Bioconstrucción y Paisaje holístico); Asociación Hortelana del Altiplano; la Comunidad de Regantes de Oria y de Albanchez; y vecinas y vecinos de Oria. Esta heterogénea contribución ha permitido abordar el tema desde prismas diversos a partir de un conjunto de actividades trasversales como ponencias, rutas guiadas, acciones sobre el terreno, como ha sido la limpieza y mantenimiento de acequias y, por supuesto, comidas vecinales con productos provenientes de las huertas históricas de Oria.

La principal conclusión obtenida ha sido unánime; la salvaguarda y mantenimiento de las huertas históricas de Oria pasa por la continuidad de la actividad agraria y la protección de sus bienes integrantes. Desde este posicionamiento, el desarrollo de estas Jornadas no solo supone una actividad vecinal donde aproximar pareceres y poner de relieve preocupaciones individuales y colectivas, sino que significa un punto de partida desde el que han surgido nuevas líneas de acción en la lucha por la preservación de unas huertas creadas hace casi mil años y que, nos vemos en la obligación de preservar.