
La presente edición se celebró del 19 al 27 de septiembre.
El Festival Albert Hay Malotte 2025 celebró su quinta edición en Purchena del 19 al 27 de septiembre y lo hizo con un éxito rotundo. Esta quinta edición, dirigida por Bertomeu Llorenç y Manolo Sola, estuvo dedicada al lema “Pérdidas y Encuentros” y reunió música, cine, literatura, artes escénicas y plásticas.
Este multidisciplinar evento ha ofrecido dos semanas repletas de actividades que combinaron cine en pantalla grande acompañado de música en directo, literatura, artes plásticas y escénicas. La respuesta del público superó todas las expectativas: vecinos y visitantes acudieron a los diferentes espacios, Plaza de España, Picassa Coliving y otros rincones del municipio, demostrando el gran arraigo y la fuerza que ha alcanzado ya este festival.
El programa de actividades se presentó en Purchena el pasado 12 de septiembre con la presencia del compositor Juan Cruz Guevara y el miércoles 17, en el patio del Mandarino de la Diputación de Almería, se presentó a la prensa.
La inauguración, el viernes 19, a cargo de CellosMagics acompañados por la cantante Joana Thomé da Silva, fue uno de los momentos más emotivos, con un repaso a las canciones de Albert Hay Malotte y la proyección del corto documental 𝙐𝙣𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙞𝙣𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙖𝙙𝙖: 𝙚𝙡 𝙢𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝘼𝙡𝙗𝙚𝙧𝙩 𝙃𝙖𝙮 𝙈𝙖𝙡𝙤𝙩𝙩𝙚 𝙮 𝙋𝙪𝙧𝙘𝙝𝙚𝙣𝙖, un documental patrocinado por el Instituto Estudios Almerienses – Diputación Almería, con dirección y guion de Manolo Sola y montaje y edición de Álvaro y David Pérez. El corto describe el origen del festival y explica la conexión del compositor estadounidense con Purchena.
El festival desplegó un programa diverso y de gran calidad:
• Conciertos y música en directo: desde la impresionante proyección de 𝐿𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝐽𝑢𝑎𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑐𝑜 con la música compuesta por Ana Teruel Medina e interpretada por Tránsito Sonoro, hasta las piezas de Morphosis Duo, el virtuosismo al piano de Jorge Gil Zulueta – PIANO o la energía de 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐞𝐯𝐞́𝐬, que puso el broche final acompañando clásicos de Chaplin y Keaton.
• Literatura en el festival: Purchena recibió, con la colaboración de la Tertulia del Almanzora, a la periodista y escritora Historia con Nieves Concostrina (actividad patrocinada por el Ministerio de Cultura y la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura), que ofreció una charla llena de cercanía e inteligencia, así como al poeta José Luis Martínez Clares con su propuesta de Fotogramas poéticos junto al pianista Jorge Gil Zulueta – PIANO.
• Los clubes de lectura Aljibe y Algarabía de l a@La mejor Biblioteca Pública de Purchena también participaron en un encuentro con Manuel de la Fuente en torno a la obra de Cornell Woolrich y Hitchcock.
• Artes plásticas y jóvenes: la exposición del pintor inglés Albion Hicks (Alby’s Art) en el espacio escénico y en Picassa Coliving sorprendió al público por su fuerza estética. Albion es además el autor del cartel de esta edición.
• El taller de grafiti dirigido por MÄSey el pasacalles de la 𝐁𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐫𝐜𝐡𝐞𝐧𝐚 llenaron las calles de color y música, en un ambiente festivo. El programa joven, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Juventud, coordinado por María José Sola Ávila y las asociaciones locales (Asociación Juvenil Illipula e ifitos), tuvo una gran acogida entre estudiantes del IES Entresierras, la Escuela de Adultos y el Ceip San Ginés Purchena, centros educativos a los que agradecemos su colaboración.
La clausura, en la Plaza de España, fue otro de los grandes momentos. La proyección del documental Pérdidas y Encuentros, dirigido por José Carlos Castaño (Ocho Lobos) con testimonios de vecinos de Purchena, emocionó al público, y dio paso a una velada de cine mudo con música en vivo que se cerró con una ovación y con un “nos vemos en 2027” que augura una feliz continuidad del festival.
Esta quinta edición ha confirmado al Festival Malotte Purchena como una original cita cultural del interior de la provincia de Almería. La excelente respuesta del público, la calidad de las propuestas y la diversidad de actividades han convertido a Purchena en un punto de encuentro para amantes del cine, la música, la literatura y las artes.
El balance no puede ser más positivo: el festival no solo rindió homenaje al legado de Malotte y a su obra inspirada en Purchena, sino que también reafirmó el poder del arte para reunir a la comunidad, sanar heridas y abrir horizontes de esperanza.
Solo queda agradecer a todos las entidades y personas participantes su colaboración para que este festival haya podido celebrarse: voluntarios, asociaciones juveniles, CEIP San Ginés, Tertulia del Almanzora, IES Entresierras, Banda de Música Virgen del Casrmen, Albion Hicks, Picassa Coliving, Corresponsales juveniles, la mejor biblioteca pública de Purchena y, por supuesto a los organismos patrocinadores:
– Ayuntamiento de Purchena, además de patrocinador como promotor de este evento.
– Diputación de Almería (Cultura Diputación de Almería e Instituto Estudios Almerienses – Diputación Almería)
– @Junta de Andalucía (Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, @Vive Andalucía, Instituto Andaluz de la Juventud)
– Ministerio de Cultura y Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura: el acto con Nieves Concostrina dentro del proyecto «El escritor en su biblioteca».