
El BOJA publica el anuncio de las ayudas que promoverán la sostenibilidad turística, con un porcentaje máximo de subvención de hasta el 100% por proyecto y un máximo de 100.000 euros.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, han dado a conocer la convocatoria de subvenciones, en concurrencia competitiva, dirigidas a proveer la sostenibilidad del turismo a través de la puesta en valor del patrimonio turístico-cultural de Andalucía (PATCUL) por un importe superior al 1,1 millón de euros en la provincia de Almería. Lo han realizado en el municipio de Suflí como ejemplo de localidad que en el año 2021 recibió esta subvención, con un importe de 60.000 euros, y le permitió rehabilitar su Almazara y transformarla en centro de interpretación del aceite.
La delegada del Gobierno lo ha anunciado en una visita a la localidad, acompañada de su alcalde, Raúl Guirao, donde ha detallado que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) lo ha publicado ya y que se recogen dos líneas de subvenciones. El porcentaje máximo de la subvención será de hasta el 100% del proyecto subvencionable, siempre que no supere la cuantía máxima de la subvención, que se estima en 100.000 euros.
La primera línea está dirigida a actuaciones de los municipios del interior de Almería para la puesta en valor del patrimonio turístico-cultural. La segunda línea recoge actuaciones de las asociaciones, fundaciones y entidades religiosas, y quedan sometidas al régimen de ayudas de minimis.
Dichas subvenciones tienen por objeto fomentar la creación de productos turísticos, principalmente de índole cultural o patrimonial, así como la puesta en valor de los recursos turísticos culturales existentes en Almería, dirigido todo ello a que los visitantes mejoren el conocimiento sobre nuestra cultura. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes.
En cuanto a los requisitos, podrán solicitar estas subvenciones los municipios del interior de Andalucía que tengan una población de derecho inferior a los cien mil habitantes. Además, las aquellas asociaciones, fundaciones y entidades religiosas que soliciten estas ayudas deberán estar ubicadas en la comunidad autonómica y que el acceso esté sometido a un régimen de visitas turísticas, entre otros requisitos.
Por su parte, la delegada del Gobierno ha puesto en valor la convocatoria que demuestra la apuesta del Gobierno andaluz por un turismo sostenible y comprometido con el visitante y el residente, apostando por la conservación del patrimonio que “nos consolida como un destino único”. “Avanzamos hacia un modelo turístico que respeta la identidad de cada territorio y mejora la calidad de vida de sus habitantes generando oportunidades de futuro para todos a través de la sostenibilidad”, ha añadido.
