El Partido Popular arrasa en la comarca del Almanzora 

El PP de Macael estira la diferencia con el partido socialista y saca un escaño más.

El PSOE solo gobernará en cinco ayuntamientos de los 27 pueblos del Almanzora

Hasta hace 12 años, la comarca del Almanzora era conocida en la provincia como el Valle Rojo, por eso de que la mayoría de los municipios eran gobernados por el PSOE, que también dirigía con mano de hierro en ese entonces la Diputación y la Junta de Andalucía.

Mucho ha llovido desde entonces. Hasta aquellas elecciones del año 2011 solo pueblos como Fines, resistían a ser gobernados por alcaldes que no fueran socialistas. Las elecciones de 2011 fueron un punto de inflexión. Localidades como Olula del Río, Macael, Oria o Tíjola, cambiaron de signo político y de color. Y comenzó a construirse un contrapeso, la contraposición a un modelo de gestión único, basado en la política clientelar de conmigo o contra mí.

Hoy, en pleno 2023, las cosas son bastante distintas. Los pueblos siguieron cambiando de color y al PP le dio resultado su estrategia política. 

En Albanchez Amador López, que en estas elecciones se presenta por el Partido Popular, mantiene la alcaldía con 5 concejales frente a 2 que ha obtenido el PSOE.

En el municipio de Alcóntar, donde se presentaba la única candidatura de la España Vaciada de la provincia de Almería, el actual alcalde popular, Antonio Ramón Salas (4), mantiene la alcaldía, aunque pierde un escaño a favor de este nuevo partido que logra 3 concejales.

Se cumplen las predicciones en el municipio de Arboleas. Las candidaturas de PP y UCIN tienen la llave para arrebatar la alcaldía a uno de los alcaldes históricos del Almanzora, el socialista Cristóbal García, que ha pasado de 9 concejales que obtenía en las elecciones de 2019 a 5 en estos comicios. Quien fuera su mano derecha hasta hace apenas unos meses, Pepa Rodríguez, ahora encabeza UCIN y ha logrado 2 concejales, mientras que el PP 4 escaños.

La propia Rodríguez aseguró a La Comarca Noticias en su entrevista en nuestro medio, que su única línea roja tras los comicios sería “no volver donde no la han querido” en referencia a Cristóbal García que ha perdido 473 votos en estas elecciones. Lo esperable después de aquellas declaraciones, es que se siente a hablar con el partido Popular, algo que ya estarán discutiendo en la candidatura en la cena de este domingo por la noche.

En Albox, ganó el PP de María del Mar Alfonso a escasos votos de la mayoría absoluta. UCIN consiguió 6 escaños y el PSOE de Mary Trinidad, 3. En una entrevista en la Cadena Ser, aseguró que no pactaría con Torrecillas. Ahora la pelota está en su tejado aunque fuentes cercanas a la candidatura deslizan que podría haber una abstención por parte del grupo socialista para dejar gobernar a la lista más votada, un gesto político que sería valorado por los vecinos del municpio.

Pedro Guerrero ha hecho historia en Armuña de Almanzora, donde por primera vez gobernará el Partido Popular desde el año 1983. Una candidatura joven y renovada que estaba convencida de que lo lograrían, y así ha sido gracias a 20 votos de diferencia. En Armuña, como en Purchena o Zurgena, la no continuidad de los hombres que se impusieron en las últimas elecciones, ha acabado con el triunfo de la oposición popular.

En el municipio de Bacares, otro feudo socialista histórico, Encarnación Zaguirre logra mantener el gobierno, tras la marcha de José Segura, con el mismo resultado que hace cuatro años; 4 concejales para el PSOE frente a 1 del PP.

En Bayarque el PP logra pleno con los 5 concejales que componen el pleno municipal. Antonio Pordoy podrá gobernar con total tranquilidad este pequeño municipio del Almanzora.

El PSOE mantiene Cantoria como uno de sus municipios más importantes del Almanzora. Purificación Sánchez sigue manteniendo su mayoría absoluta con 8 concejales, a pesar de haber perdido uno en estos comicios, en favor del PP (3).

En Chercos todo puede pasar. El alcalde más longevo de la provincia, el popular José Antonio Torres, ha perdido la mayoría y es muy probable que su propia familia le arrebate el gobierno municipal. En esta pequeña localidad del Almanzora, el PP se ha quedado con 2 concejales, 2 PSOE, 1 C’s, VOX 1 e Independientes por Chercos 1.

Cobdar seguirá gobernada por el PP (4) frente a un concejal del PSOE (1).

En Fines Rodrigo Sánchez mantiene su alcaldía después de 20 años al frente del gobierno local, con 6 escaños para el PP, frente a 5 que ha obtenido el PSOE.

Loli Moreno, alcaldesa de Laroya, una de las más veteranas del Almanzora, lo ha vuelto a hacer. 5 concejales para el PP de los cinco que tiene la corporación municipal.

El PSOE ha perdido la mayoría en Líjar (3); todo apunta a que volverá a reeditar pacto con Izquierda Unida, que en estas elecciones ha logrado 2 concejales, los mismos que el PP. Todo parece indicar que se sellará el mismo pacto que hace 8 años. 

Manuel López, el único alcalde de la comarca que ha mantenido su candidatura por Ciudadanos, ha revalidado su gobierno en Lúcar con una mayoría aún más holgada. 5 concejales para C’s frente a 2 que ha obtenido el PSOE.

Raúl Martínez se consolida como uno de los alcaldes más fuertes del Almanzora. Cumplirá su cuarta legislatura al frente del gobierno de Macael, y sigue aumentando la distancia con el PSOE. El candidato popular ha logrado 9 concejales frente a 4 del PSOE.

Con Martínez, entre los más votados del Almanzora, está también su vecino y compañero, el alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual, que volverá a ser alcalde por cuarta vez y solo ha perdido 13 votos respecto a los últimos comicios. El PP mantiene los 7 concejales frente a los 6 que ha obtenido el PSOE. Y VOX e IU CON ANDALUCIA se quedan sin representación municipal.

Oria seguirá gobernada por el popular Marcos Reche. De nuevo las numerosas candidaturas que se han presentado en este pequeño pueblo del Almanzora, no han hecho más que consolidar el apoyo al candidato popular que cumplirá su cuarta legislatura como alcalde con 7 de los once escaños.

María Joaquina López, seguirá siendo la alcaldesa de Partaloa con ADEPART (7), que aunque ha perdido 139 votos con respecto a 2019, seguirá gobernando con mayoría absoluta frente al PP que ha obtenido 2 escaños. El PSOE no ha logrado obtener representación en este municipio del Almanzora.

En la localidad de Purchena, localidad que hasta el momento no conoce otro gobierno que no sea el del PSOE, Pepe Luis Serrano pasará a la historia por ser el primer alcalde del PP en este pueblo de la comarca. Un trabajador de la caja, hoy jubilado, que ha logrado 5 concejales para el partido popular, y arrebatar uno de los feudos socialistas más importantes del norte de la provincia.

Pepe Luis Serrano será el primer alcalde del partido popular en el municipio de Purchena.

Filas prietas en Serón. Manuel Martínez Domene ha mantenido la mayoría del PSOE en el gobierno local, tras la marcha de Juan Antonio Lorenzo, secretario general del PSOE almeriense, y ex alcalde de esta localidad durante los últimos veinte años. Solo ha perdido 3 votos con respecto a 2019. Y aunque el PP se ha quedado a solo a 102 papeletas, a Celia Granados se le vuelve a resistir la alcaldía. Serón seguirá siendo del PSOE, una localidad que no conoce otro color político.

Adrián de Manuel se ha impuesto en las elecciones de Sierro encabezando la lista de una agrupación de electores, «Juntos x Sierro». Con 239 votos ha conseguido los 7 concejales con los que cuenta la corporación.

El PSOE mantiene la alcaldía de Somontín, con 4 concejales, frente a los 3 que ha obtenido Ramón Rueda al frente del PP.

El popular Raúl Guirao vuelve a lograr, 5 de cinco, en el gobierno de Suflí.

José Juan Martínez, el actual alcalde de Tíjola ha logrado revalidar sobradamente su gobierno de los últimos cuatro años. Quien se integró hace meses a las filas del PP, ha recibido el aval de su gestión por parte del pueblo tijoleño que lo ha recompensado con 8 concejales frente a los tres obtenidos por el PSOE. Mayoría absoluta para Martínez, que triplica el resultado obtenido por el PSOE en estas elecciones.

Los vecinos de Tíjola dieron su apoyo masivo al gobierno de josé Juan Martínez.

Y en Urrácal, el PP sigue alejándose del PSOE. Emilia Mateo (PP) ha logrado 6 de los siete concejales que tiene la corporación municipal, un dato a resaltar ya que el las pasadas elecciones se impuso por solo un voto.

En Zurgena Domingo Trabalón será el nuevo alcalde. El joven líder Popular se ha impuesto en las elecciones municipales con 865 votos contra 425 del partido socialista. Mayoría absoluta para el PP con 8 concejales frente a 3 que ha obtenido el PSOE, una candidatura respaldada por numerosos históricos del partido en la comarca del Almanzora, y que ha perdido más de seiscientos votos en estas elecciones municipales.