
Tal y como reconocía el propio presidente del PP, Javier Aureliano García, en cuatro años han pasado de 432 concejales a los 515 de los comicios celebrados este domingo, su cifra más alta de la historia.
Han conseguido mayorías absolutas en la capital, Mojácar, Huércal-Overa, Vera, Sorbas, Alhama, Antas, Huércal de Almería, Zurgena, Pulpí, Laujar, Macael, Vélez-Blanco, Vélez-Rubio, Tíjola y Purchena, entre otros tantos, así como en su principal bastión que es el Poniente con victorias contundentes en Adra, El Ejido, Dalías, Roquetas, Berja y Balanegra. Tienen, además, opciones de hacerse con alcaldías tan importantes como Albox, donde se ha quedado a solo 70 votos de la mayoría absoluta.
El PP ha logrado más de 138.000 votos frente a los 114.000 de 2019, de un 38 a un 48% del electorado almeriense.
El PSOE por su parte, consolida los ayuntamientos de Vícar, Tabernas, Bédar, Cantoria, Lubrín, Gérgal, Pechina, Viator y Cuevas del Almanzora, además de hacerse fuerte en la comarca de Nacimiento donde logra siete alcaldías entre las que destacan Fiñana, Abla o Abrucena.
Los socialistas pierden casi 19.000 votos y seis puntos de respaldo electoral con un 28,6% de los votantes. Los socialistas suman 388 concejales frente a los 438 de las municipales de hace cuatro años.
Vox también ha experimentado un fuerte crecimiento superando los 26.509 y pasando de 22 a 33 concejales que lo consolidan como tercera fuerza política de la provincia con un 9% del electorado, aunque pierde peso en el poniente donde dejan de ser vitales para formar gobierno.