El PP se impone en 18 de los 27 pueblos del Almanzora

Las elecciones europeas llevadas a cabo este domingo, han contado con una participación a la baja en todo el país y la comarca del Almanzora no ha sido la excepción. En España más de 11 puntos menos con respecto al año 2019, aunque hay que decir que hace cinco años, la cita incluía las elecciones municipales, por eso tal vez lo más recomendable a la hora de hacer comparaciones, sea con respecto a las elecciones 2014. 

Si comparamos la participación en 2014 y 2024, veremos que en todo el país, este domingo 9 de junio, la participación ha aumentado en un 4,3 por ciento.

Una vez puesto de manifiesto el dato, veremos que en la comarca del Almanzora, en la mayoría de sus municipios el partido Popular ha vencido al partido Socialista, los dos grandes contrincantes, con Vox afianzándose como tercera fuerza, producto del voto estratégico donde no se decide gobierno y el elector no concentra el voto.

El Partido Popular ha ganado este domingo en los municipios de Albanchez, Albox, Alcóntar, Arboleas, Armuña del Almanzora, Bayarque, Cóbdar, Fines, Laroya, Macael, Olula del Río, Oria, Partaloa, Sierro, Taberno, Tíjola, Urrácal y Zurgena.

Mientras que los socialistas mantienen las localidades de Bacares, Cantoria, Chercos, Líjar, Lúcar, Purchena, Serón y Suflí.

Así las cosas, en Albanchez el PP se impuso con el 40,54 %, con 90 votos frente al 37,38% que sacó el PSOE con 83 votos obtenidos. En este primer caso podemos observar que los porcentajes varían enormemente por la caída de la participación. En 2019 votaron en Albanchez 371 vecinos mientras que en 2024, lo han hecho 226. 

En Albox, este domingo el partido Popular se impuso consiguiendo 1454 votos, frente a los 827 votos cosechados por el partido Socialista. La participación ha sido del 40,87 %, mientras que hace cinco años votó el 65 por ciento del padrón electoral. En 2019 el PP consiguió 1790 votos y el PSOE 1627. El PP perdió respecto a 2019, 336 votos mientas que los socialistas albojenses han perdido 800 votos, es decir, casi la mitad de los apoyos.

En Alcóntar la participación este año ha sido del 62,47 % del padrón, casi 20 puntos menos que en 2019 donde emitieron su voto el 82,59 por ciento de los vecinos censados. El domingo 9 de junio el partido Popular ha ganado las elecciones en este pueblo del Alto Almanzora, con 168 votos (57,52%), mientras el PSOE ha logrado 64 apoyos (21,91%). Hace cinco años el PP obtuvo 185 votos y el PSOE 112.

En Arboleas se da la particularidad que el censo electoral ha caído en 894 personas. Si en 2019, el censo era de 2.196 personas, en 2024 es de 1.302. El Brexit ha provocado esta baja considerable en un municipio donde la comunidad inglesa contaba con mucha presencia haciendo de este pueblo del bajo Almanzora uno de los que más vecinos británicos alberga. Con un índice de participación del 42,39 por ciento el PP ha vencido este domingo con 228 votos frente a los 165 votos del PSOE. El PP sube 29 votos con respecto a 2019, mientras que el PSOE, pierde 322 apoyos.

En Armuña del Almanzora, escrutado el 100 por 100 de los votos, resultó ganador de las elecciones europeas el PP con 69 votos frente a los 53 obtenidos por el PSOE. Se invierte la tendencia de hace cinco años cuando los socialistas doblaban a los populares y ganaban las elecciones europeas por 116 a 50.

En Bacares de un censo de 227 personas, fueron a votar 134 o lo que es lo mismo un 59,03 por ciento del padrón. El PSOE se ha impuesto por 73 votos contras 41 de los populares. Los socialistas se dejan en el camino 48 apoyos ya que en 2019 obtuvieron 121 votos. El PP pierde 7 votos respecto a 2019.

En Bayarque el PP sacó el 50,5 % de los votos (50 votos) ante el 32,32% del PSOE (32 votos).

En Cantoria, uno de los bastiones socialistas de la comarca del Almanzora, el PSOE se impuso por 606 votos ante los 420 que obtuvo el PP. La nota llamativa la ha puesto el dato que indica que en 2019 los socialistas de Cantoria lograron 633 votos más que en esta oportunidad, o lo que es lo mismo, han perdido más de la mitad de los apoyos. La participación ha caído en 18 puntos con respecto a 2019.

En Chercos el censo es de 255 personas y participó el 51,76 por ciento de la población, es decir, 132 personas. El resultado ha dado ganador al PSOE que obtuvo 50 votos frente a los 40 del PP. La participación en 2019 fue del 85,65 por ciento.

En el municipio de Cóbdar, uno de los más pequeños de la comarca, el censo es de 169 votantes. El partido Popular se ha impuesto con el 64,28 por ciento de los votos (45) frente al 21,42 (15) del PSOE.

En Fines el partido Popular ha ganado las elecciones europeas con 324 votos ante los 245 obtenidos por el PSOE. En 2019 el PP también se imponía por 548 votos frente a los 406 del partido socialista.

Laroya sigue prefiriendo al partido Popular que ha logrado el 50,57 por ciento de los apoyos, frente al 17,24 % del PSOE seguido de cerca por VOX con 13,79%. El PP ha ganado pero ha perdido 38 votos con respecto a 2019, cuando la segunda fuerza fue Ciudadanos.

En la localidad de Líjar, sobre un censo de 324 personas y una participación de 45,37 por ciento, el PSOE ha ganado con el 42,17 por ciento de los votos frente al 29,93 del PP. En 2019 los socialistas obtuvieron el 53,76 % de los apoyos ante el 16,78 de los populares. En número de votos el PSOE ha perdido respecto a 2019, 95 votos ya que hace cinco años lo votaron 157 vecinos y este domingo 62. El PP en 2019 tuvo 49 votos y en 2024, 44 votos.

En Lúcar, el único municipio de la comarca donde gobierna Ciudadanos, el PSOE ha ganado por dos votos de diferencia respecto al PP. 108 votos han obtenidos los socialistas frente a los 106 cosechados por los populares. Ciudadanos ha obtenido 7 votos ante los 148 que consiguió en 2019.

Macael cuenta con un censo de 4.356 personas aptas para votar. El partido Popular se ha impuesto con el 42,06 por ciento de los votos con 984 apoyos, frente al 35,06 por ciento del PSOE que consiguió 756 respaldos. El bipartidismo ha perdido votos, 407 votos menos sacó el PP mientras que el PSOE que ganó las pasadas europeas con 1505 votos, ha perdido 749 apoyos. El que se consolida como tercera fuerza es VOX, que ha pasado de 176 votos a 229 apoyos.

En Olula del Río el Partido Popular ha logrado ganar también estas europeas. Si hace cinco años eran los socialistas los vencedores de esta cita electoral, en esta ocasión el PP obtiene la victoria con 993 votos y el 42% de los apoyos. El PSOE que pasa a segunda posición obtenía 738 votos y el 31%. En esta localidad VOX sigue teniendo un peso considerable. Ha logrado aumentar incluso los datos de hace cuatro años hasta los 312 votos y un 13% de respaldo. SALF también irrumpe en el electorado de Olula del Río con 123 votos y Ciudadanos que en 2019 obtuvo 334 votos, en las elecciones de este domingo apenas ha logrado 20 votos. Cabe destacar que el PSOE se ha dejado en estas elecciones prácticamente la mitad de sus apoyos. Ha pasado de 1458 votos en 2019 a los 738 obtenidos este domingo.

En Oria el PP se ha impuesto en las elecciones europeas. Los populares han logrado dar la vuelta en estos comicios, tal y como lo llevan haciendo en las últimas citas electorales. El PP ha logrado 328 votos y el 46,6% de los apoyos, frente a 191 papeletas y el 27% para el PSOE. VOX en tercera posición logra el respaldo de 116 vecinos de este municipio del Almanzora. Aquí la participación ha caído en 29 puntos y también el censo se ha reducido en 302 vecinos con respecto a 2019. El PSOE ha bajado en más de 350 votos en estas elecciones europeas en Oria, si lo comparamos con lo sucedido hace cinco años.

En Partaloa estas europeas las ha ganado el PP. A diferencia de lo que sucedía en 2019, los populares se han impuesto con 85 votos frente a los 48 que ha obtenido el PSOE. VOX ha logrado 25 papeletas. El índice de participación de 2024 ha sido del 49,1% y hace cinco años votaban el 36,1%. En este municipio que históricamente ha tenido un gran porcentaje de extranjeros, el censo ha disminuido considerablemente; han pasado de 736 a 366 vecinos con derecho al voto en la actualidad.

En Purchena ha ganado el PSOE como viene haciendo históricamente a excepción de las últimas elecciones municipales. De nuevo los purcheneros han dado la mayoría al PSOE en unas europeas con 273 votos, aunque hayan perdido la mitad de las papeletas de hace cinco años.  El PP ha logrado un resultado similar, 202 votos este año y 221 votos en 2019.

En Serón ha ganado el PSOE con un 46% y 437 votos. A pesar de que ha perdido más de 200 votos con respecto a las europeas de hace cinco años, en esta localidad siguen ganando lo socialistas. El PP en segunda posición con un resultado muy parecido al de 2019, con 359 votos y el 38% de los apoyos. VOX tercero con 61 papeletas y SALF 27 votos.

En el municipio de Sierro ha ganado el Partido Popular con el 40,9% de los apoyos y 68 votos. El PSOE con el 36,7% de los votos y 61 votos ha quedado en segundo lugar. Los dos partidos mayoritarios han bajado en número de votos de manera considerable. Y es que la participación en este pequeño pueblo de nuestra comarca también ha sido mucho menor, tal y como ha sucedido en todas las localidades del Almanzora. El PSOE ganó hace cinco años con 134 votos. Y en aquella ocasión el PP obtuvo 99 votos.

En Somontín el PSOE se impuso al PP por siete votos de diferencia, 109 a 102. En 2019 también los socialistas se ganaron con 151 contra 136 de los populares.

En Suflí de nuevo ha ganado el PSOE en las elecciones europeas. A diferencia de lo que ocurre en las locales, en este pequeño pueblo de nuestra comarca sus vecinos han vuelto a votar a la candidata socialista en los comicios europeos. Concretamente el PSOE ha logrado 33 votos. El PP 23, VOX en tercera posición con 18 votos y SALF irrumpe en Suflí con 9 votos de los vecinos.

En Tíjola ha ganado el PP. En las elecciones de este 9-J ha obtenido 684 votos y el 47,3% de los apoyos. El PSOE ha perdido las elecciones con el 29% de los electores y 421 votos. VOX 186 votos y el 12% del respaldo de los tijoleños que han ido a votar este domingo. Concretamente el dato de participación de este pueblo de nuestra comarca ha sido del 52% frente al 80,6% de participación de hace cinco años.

En el municipio de Urrácal se ha impuesto el Partido Popular con dos votos menos que en las elecciones de 2019. Concretamente con 88 votos ha obtenido el 49% de los apoyos.  El PSOE ha logrado en las elecciones de este domingo 57 votos, frente a los 136 de hace 5 años, cuando ganaba las elecciones, y hoy, se queda con el 31% de los votos emitidos. Hay que tener en cuenta que en 2019 la participación en Urrácal fue del 90% y en las elecciones de este año apenas ha sido del 65%.

En Zurgena ha ganado el Partido Popular a diferencia de lo que ocurría en 2019 cuando se imponía el PSOE.  El PP ha logrado el 56,8% y 413 votos, frente a 152 y el 20% de los apoyos del Partido Socialista. VOX en tercera posición ha recibido 110 votos en los comicios de este domingo.