
Las ayudas permiten contratar a personas desempleadas para sustituir a los autónomos en sus negocios por cuidado de hijos, riesgo en el embarazo o tras el nacimiento.
El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha animado a los autónomos y autónomas de la provincia de Almería a solicitar los incentivos que facilitan la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, cuyo plazo de solicitud se abre hoy, y que permiten contratar a personas desempleadas para sustituir a las personas autónomas en sus negocios ante situaciones de cuidado de hijos menores de tres años, riesgo durante el embarazo o períodos de descanso tras el nacimiento, adopción, guarda o acogimiento.
Esta convocatoria, que corresponde a las líneas 4 y 5 de la orden reguladora en materia de conciliación de 5 de octubre de 2020, cuenta con un crédito provincial de 50.000 euros (25.000 en cada línea). Las solicitudes pueden presentarse hasta el 15 de septiembre de 2025 en la oficina virtual de la Consejería de Empleo.
Amós García ha destacado que “la Junta de Andalucía impulsa el emprendimiento con un enfoque igualitario, reforzando el papel de la mujer en el ámbito empresarial y del trabajo autónomo, y promoviendo medidas eficaces que permitan conciliar la vida personal, familiar y laboral, tanto de las trabajadoras autónomas como de los trabajadores autónomos”. Asimismo, ha señalado “la importancia de facilitar que entidades locales y empresas den pasos hacia el fomento de la conciliación y la igualdad en el ámbito laboral”.
En este sentido, ha recordado que la orden reguladora en materia de conciliación de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo incluye otras cuatro líneas dirigidas a esta finalidad que pueden solicitar las empresas y los ayuntamientos, ELAs, mancomunidades, consorcios locales y entidades públicas vinculadas a éstos.
Las líneas 7 y 9 financian, respectivamente, proyectos de empresas para la elaboración de planes de igualdad y actividades que éstas realicen en materia de conciliación de la vida personal, laboral y familiar. La línea 7 ha sido convocada recientemente con 150.000 euros de presupuesto regional y el plazo de solicitud se ha cerrado el 30 de junio.
Por otra parte, las entidades locales pueden acceder a ayudas para realizar acciones de información, sensibilización, divulgación y difusión en materia de igualdad en el entorno laboral y de conciliación (línea 6); y para poner en marcha actividades y servicios que faciliten la conciliación (línea 8), cuyo plazo de solicitud ha estado abierto hasta el 30 de junio con 1.150.000 euros de crédito para toda Andalucía.
Esta línea subvenciona actuaciones como la ampliación de horarios de los centros de atención socioeducativa o de atención a la dependencia de titularidad municipal, para prestar servicios complementarios de ludoteca y cuidados de menores u otras personas dependientes en horarios no escolares, así como en periodos vacacionales; y la realización de actividades lúdicas, culturales y deportivas para menores de 12 años o personas dependientes, desarrolladas en horarios no escolares o de prestación de servicios ya reconocidos por otra normativa, así como en periodos vacacionales.
Ayudas a autónomos para conciliar
La línea 4 incentiva con 6.000 euros a autónomos con hijos/as menores de 3 años que contraten a personas en desempleo durante 12 meses, o la parte proporcional como máximo hasta que el hijo o hija cumpla tres años, para que trabajen en su actividad mientras cuidan de los menores, ya sea por nacimiento o adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar permanente. La contratación podrá ser bajo cualquier modalidad, a jornada completa o tiempo parcial, pero no inferior a 20 horas semanales. La contratación debe suponer un incremento de plantilla contratada con carácter indefinido respecto al mes natural anterior.
La cuantía se adaptará proporcionalmente a la jornada si la contratación es a tiempo parcial. Los 6.000 euros pueden elevarse hasta 7.200 euros cuando la persona desempleada contratada sea mujer, hombre menor de 30 años, persona con discapacidad superior al 33% o víctimas de violencia de género o terrorismo.
La línea 5 está dirigida a facilitar a las mujeres trabajadoras autónomas su sustitución en sus negocios en los supuestos de riesgo durante el embarazo y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar pueden ser hombre y mujeres.
La cuantía subvencionable es de 3.200 euros para el contrato de interinidad (denominado tras la reforma laboral del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, contrato de sustitución), en los supuestos de riesgo durante el embarazo, a jornada completa, por un periodo máximo de 8 meses. Y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar, hay un incentivo a la contratación a jornada completa de 1.700 euros por 16 semanas, y de 1.900 euros por 18 semanas para los supuestos que contemple la Ley General de la Seguridad Social en relación con el Estatuto de los Trabajadores.Las cuantías se pueden incrementar en un 50% en los mismos supuestos de la línea 4 (que la persona contratada sea mujer, hombre menor de 30 años, persona con discapacidad igual o superior al 33% o víctima de violencia de género o terrorismo). Asimismo, las cuantías se adaptarán proporcionalmente a la jornada resultante cuando el contrato sea a tiempo parcial, siendo la duración mínima de 20 horas semanales.