
El Pleno del pasado jueves, dejó establecidas las asignaciones que cobrará cada concejal en el Ayuntamiento de Albox, unas cifras que fueron criticadas principalmente por el grupo socialista en la oposición en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Según las cifras aportadas por el nuevo gobierno municipal, los sueldos del equipo de gobierno ascienden a un montante de 14.450 euros al mes, que lo traducen en un ahorro del 10% para las arcas municipales.
Pero como todo es según el cristal con el que se lo mire, los vecinos pueden pensar que eso es caro, que está bien o que es barato, y para ello, nada mejor que compararlo con las anteriores legislaturas. Eso es lo que ha hecho el equipo de la Popular María del Mar Alfonso; coger legislaturas anteriores y comparar los números.
Los datos aportados a través de una nota de prensa, indican que el equipo de gobierno del partido Popular, ha establecido que la alcaldesa María del Mar Alfonso, cobre una asignación de 2.600 euros mensuales, Luisa Granero 2.200 euros, Juan Domingo Guillén 2.200 euros, Martín Martínez Porcel 2.450 euros, Esteban Carrión 1.800 euros, Rogelio Berbel 1.600 euros y Vanesa Águila Berbel 1.600 euros.
Esto suma la cantidad de 14.450 euros netos; los Populares subrayan que “es un ahorro de más del 10% con respecto a la coalición PSOE y Torrecillas, que en su legislatura destinaban 15.940,61 euros a sueldos políticos”, cuyas asignaciones fueron: Francisco Torrecillas 2.593,53, Francisco Pérez Conchillo 2.191,68, Sonia Cerdán 2.129,57 euros, Ángel Pardo 2055,04, Mario Torregrosa 1.805,32, Aurora Cerdán 1.665,47, Maura Hillen 1.000 euros, José Campoy 1.000 euros y el abogado del PSOE y asesor personal Antonio Segura, 1.500 euros. A estas cantidades, dicen desde el PP, habría que sumar el incremento del IPC de un 16% desde el año 2016 que supondría una cantidad total de 18.490€.
El actual gobierno albojense, decidió ir más atrás y tomar como parámetro el gobierno del socialista José García Navarro (imputado por el Caso Rambla y 1,2 millones de euros), iniciado en el 2007. Si ese fuera el parámetro de la comparación, encontraremos que la suma asciende a 19.700 euros mensuales, o lo que es lo mismo, un 26,7 % más, sin tener en cuenta tampoco el incremento que desde entonces ha experimentado el IPC del 34%, lo que elevaría la cantidad a 26.398€, aseguran en su nota los Populares.
Quienes vivimos ese periodo de gobierno local -que acabó con la renuncia de José García argumentando “falta de ilusión”- sabemos que el dinero destinado a las cuentas de los políticos de turno, era el siguiente: José García Navarro 3.300 euros, Esther Soto 2.900 euros, Francisco Pérez Conchillo 2.900 euros, Gertrudis Guillén 2.200 euros, Rogelio Mena 600 euros, Manuel Najas 600 euros, Jesús Carmona 600 euros, José Campoy 600 euros, María Martínez 600 euros, Victoria Guerrero 600 euros, Francisco Alfonso 600 euros, Juan Antonio López Villacañas 600 euros y el asesor personal del alcalde, José Tébar 2.900 euros.
Esta corporación, la del PSOE, además incorporó un coche de alta gama, (un Audi A-6 que hicieron traer especialmente con tapicería de piel) a cargo de todos los contribuyentes, dicen los Populares, que en verdad se han quedado cortos porque lo que han querido manifestar es que durante esos años, los vecinos fueron testigos de un derroche nunca antes visto que también acabó con un alcalde socialista inhabilitado; Rogelio Mena Segura tuvo que dejar el sillón municipal al entender su señoría que actuaba con meditada opacidad frente a los pedidos de informes de la oposición que le había echado algunas cuentas que incluían viajes a Madrid, comilonas y hasta tickets de café, cargados a la cuenta del Ayuntamiento (las facturas y tickets están ahí para verlos).
Sin dudas, dicen los miembros del PP, “el equipo de gobierno del socialista José García, verdaderamente ha sido el más caro de la historia de Albox, que además nos dejó una serie de juicios pendientes que han implicado cantidades millonarias para el Ayuntamiento”.
Todavía los albojenses esperan saber qué sucedió realmente durante los años en los que el PSOE tiraba con pólvora de rey, con tarjetas VISA oro (entre enero de 2009 y septiembre de 2011, García gastó más de 24.000 euros en comidas y restaurantes), hoteles a 1.000 euros la noche, chuletones, comilonas y gin-tonic a cargo del erario público.
También los políticos del PP, que están mirando con lupa diferentes adjudicaciones y contrataciones, relacionan el gasto en nóminas que supone más de la mitad del presupuesto anual que ronda los 8 millones de euros, a la herencia recibida en personal que se ha quedado amarrado al Ayuntamiento con carácter permanente.
Por eso lo recomendable para determinar si algo es caro, barato o está bien de precio, es compararlo con algo similar. Las comparaciones podrían seguir, ya que la última legislatura tampoco ha sido un lechado de transparencia con asesoras personales a 1.700 euros y asesoramiento jurídico externo a 6.000 euros al mes, solo por poner un pequeño ejemplo, al margen de los juicios que están por llegar.
Claro que si en vez de entrar en una guerra verbal del “y tú más”, tal vez lo recomendable sea auditar las cuentas del consistorio y ponerlas a disposición de la ciudadanía para que cada uno tenga los elementos necesarios para emitir un juicio.
También el Ayuntamiento está necesitado de un secretario y un interventor (el actual está imputado), funcionarios de carrera, para asegurarnos que de aquí para adelante, las cosas se harán según indica la ley.
El día que eso suceda, es posible que en Albox, todo vaya a parecer barato.