
Los equipos de urgencias y emergencias han sido activados en 25.820 ocasiones para asistir a pacientes en la provincia almeriense.
El centro coordinador de urgencias y emergencias del 061 en Almería, ubicado en el Centro Periférico de Especialidades (CPE) Bola azul, ha gestionado un total de 54.166 casos asistenciales o peticiones de asistencia, un 1,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Estas solicitudes han sido gestionadas desde las salas de coordinación del 061 de Almería y del resto de Andalucía oriental, atendidas por profesionales del servicio de teleoperación, con formación específica para la recepción y gestión de estas llamadas y capacitados para la intervención en caso de detectar una parada cardiaca.
Estos operadores junto a los profesionales médicos que hacen escuchas e intervienen ante todas aquellas situaciones que lo requieren han dado respuesta en este primer semestre del año a una media de 297 peticiones de asistencias diarias, de las que un 26,3% ha sido resueltas desde el propio centro coordinador sin necesidad de movilizar recursos del sistema sanitario público.
El delegado territorial de Salud y Consumo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, ha destacado que “estos datos demuestran la eficiencia y profesionalidad del sistema de urgencias y emergencias del 061 en la provincia, que ofrece una respuesta rápida, especializada y cercana a la ciudadanía almeriense”.
Los principales motivos por los que los andaluces han solicitado atención a la sala del 061 han sido las alteraciones neurológicas entre los que se encuentran desvanecimientos, sospecha de ictus, alteraciones del nivel de conciencia. A estas les siguen el dolor no traumático, como el abdominal, torácico o de espalda; la disnea o dificultad respiratoria, las alteraciones de las constantes vitales, los traumatismos, los problemas psiquiátricos, gastrointestinales y los accidentes de tráfico. El resto de asistencias corresponden a otros motivos, como hemorragias, alergias e intoxicaciones, entre otras.
El centro coordinador del 061 en Almería ha atendido en el primer semestre del año 2025 un total de 116.094 llamadas, una media de 638 diarias que han recibido por las diferentes líneas de acceso que tienen los usuarios a su disposición, el 061 para emergencias sanitarias, la línea de urgencias provincial (950 17 53 06), el 112, el servicio de teleasistencia y Salud Responde, entre otras líneas.
Los equipos de urgencias y emergencias sanitarias del Servicio Andaluz de Salud han sido activados para atender estas demandas asistenciales en 25.820 ocasiones, de las cuales 23.436 han sido asistidas por los equipos de urgencias de atención primaria y el resto por los equipos de emergencias sanitarias 061.
María Luz García, directora del Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha destacado que “el 90% de los pacientes atendidos por el 061 han valorado el servicio como muy bueno”. Los 55 profesionales sanitarios de este servicio, 21 médicos y 16 enfermeros y 18 técnicos de emergencias, respectivamente, han sido movilizados en 2.384 ocasiones, en su mayoría para atender situaciones de riesgo para la vida de los pacientes, interviniendo en menos de 15 minutos en el 92,3% de los casos en estas zonas urbanas.
Juan de la Cruz Belmonte ha añadido que “el alto nivel de valoración ciudadana hacia el servicio 061 es el reflejo del compromiso y la preparación del personal sanitario, que actúa con rapidez y eficacia en situaciones que pueden poner en riesgo la vida de las personas”.
Recursos asistenciales del 061
Este Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Almería cuenta con dos uvis móviles 061 ubicadas, una en el Centro de Especialidades Bola azul y otra en el Hospital Universitario de Poniente (El Ejido), además de un equipo de coordinación avanzada (ECA), con base en el centro de salud de Vera y compuesto por un enfermero y un técnico de emergencias sanitarias en conexión por telemedicina con el médico coordinador de sala. Junto a ellos, dispone de un vehículo de apoyo logístico para emergencias colectivas y un equipo de traslado de pacientes crítico, así como de un servicio de atención aérea a través del helicóptero sanitario del 061 ubicado en Baza (Granada).
Estos recursos pertenecientes todos al Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo, junto a los equipos de urgencias de atención primaria, dotados también de médicos y enfermeros, atienden las peticiones de urgencias y emergencias que se reciben en el centro coordinador de urgencias y emergencias del 061.