
Amós García resalta que “el apoyo de la Junta a este sector facilita su adaptación para afrontar los retos presentes y futuros”.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha puesto en valor la inversión de 1.748.810 euros de su departamento durante el último año para “fortalecer el comercio en la provincia de Almería facilitando su modernización y digitalización, así como la adaptación del sector a los retos presentes y futuros a los que se enfrenta, como la transición digital y verde, los cambios en los hábitos de consumo o la competencia de las grandes superficies”.
Amós García ha subrayado “el decidido apoyo de la Junta de Andalucía al comercio como motor de la economía y el empleo. La actividad comercial supone, junto a la hostelería, el transporte y el almacenamiento, el 21% del PIB almeriense, el 19% de nuestro tejido productivo, con 11.800 empresas activas, y el 20% del empleo provincial, con una media de 60.000 trabajadores”.
El responsable provincial de Empleo ha explicado que la inversión de 1.748.810 euros corresponde a varias líneas de incentivos. La de mayor cuantía, con 981.285 euros aprobados, apoya proyectos de 29 empresas comerciales y artesanas de la provincia que han acometido reformas y actuaciones de mejora de locales y fachadas y que han adquirido equipos y mobiliario.
También se han concedido 546.157 euros para respaldar la digitalización de 14 comercios almerienses y otros 147.159 euros para seis proyectos de modernización, mejora de la competitividad y promoción del comercio local impulsados por los ayuntamientos de Adra, Cuevas del Almanzora, Huércal de Almería, Sorbas y Vera, entre los que destacan la adecuación de mercados de abastos, la instalación de señalética y mobiliario urbano en espacios comerciales y actuaciones de dinamización, como campañas publicitarias y ferias de comercio.
Además, se acaban de resolver las ayudas, con un montante de 74.208 euros, para respaldar “las iniciativas de impulso del comercio que realizan las asociaciones de este sector, mejorar la competitividad de los Centros Comerciales Abiertos y revitalizar los centros de nuestras ciudades y municipios”, ha informado Amós García.
Estos últimos incentivos han correspondido a la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Centro Comercial Abierto de Adra (25.455,98 euros), la Asociación de Comerciantes del Centro Comercial Abierto Almería Centro (28.978,01 euros) y la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Mojácar Pueblo (19.775 euros). Los proyectos apoyados consisten en campañas informativas y de sensibilización, actuaciones de dinamización comercial -como campañas promocionales, concursos, actividades de animación o campañas especiales- y acciones de fidelización de la clientela (tiques de aparcamiento, reparto a domicilio, consigna, ludotecas, cupones, acciones a través de apps, campañas en redes sociales, etc.), así como la realización de revistas y catálogos comerciales.
Estos incentivos a asociaciones se enmarcan en una convocatoria con tres líneas de actuación: la primera promueve el asociacionismo entre las empresas comerciales y artesanas, la segunda se centra en acciones de dinamización del comercio tanto en espacios comerciales abiertos como en mercados ambulantes y mercados de abastos y la tercera apoya iniciativas de fomento de la artesanía. Las ayudas pueden alcanzar los 50.000 euros en las líneas de dinamización comercial y fomento de la artesanía, y los 40.000 euros en la línea 1 de apoyo a asociaciones de comerciantes.
El delegado territorial ha explicado que “estas medidas se recogen en los planes integrales de fomento del comercio y la artesanía aprobados por la Consejería de Empleo”. El primero de ellos está dotado con 92,8 millones, un 47% más que el anterior, y tiene como objetivos fomentar el crecimiento y la consolidación del sector y aumentar su competitividad a través de la digitalización y de una mayor concienciación medioambiental, además de impulsar una formación permanente en el comercio.
Amós García ha destacado “la nueva línea de fomento del emprendimiento y continuidad de los negocios, con incentivos para crear empresas o píldoras informativas de cultura emprendedora y relevo generacional” así como los incentivos para campañas publicitarias, ferias comerciales y acciones de dinamización y promoción del comercio local y para la modernización de las pymes comerciales. Además, ha mencionado que el apoyo a proyectos de las asociaciones para dar visibilidad al pequeño comercio y potenciar los Centros Comerciales Abiertos, los mercados municipales y los mercados ambulantes.
“Dentro de las actuaciones para poner en valor el comercio andaluz, se celebrará el Día del Comercio en Andalucía, se potenciarán los Premios Andalucía de Comercio, se dinamizarán zonas comerciales y se impulsarán el turismo de compras, el comercio rural y el comercio mayorista, además de fomentar encuentros y campañas de sensibilización sobre comercio en Andalucía”, ha detallado García Hueso.
“También vamos a impulsar la integración de las TIC para abrir nuevas vías de comercialización y fomentar actuaciones de protección del medio ambiente y reducción del consumo energético en el comercio”, ha indicado. El plan incluye ayudas a proyectos de soluciones de sostenibilidad y eficiencia energética y acciones formativas para mantener actualizados a los trabajadores sobre mejoras tecnológicas, comercio electrónico y nuevas técnicas de ventas.
