
Amós García presenta las convocatorias de los programas Empleo y Formación y Experiencias Profesionales, con las que se prevé impulsar la inserción de 1.150 personas, y anuncia el programa Alma.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha presentado hoy las nuevas convocatorias de los programas Empleo y Formación y Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), “dos iniciativas que ponen el acento en dotar a personas desempleadas de experiencia laboral y competencias para facilitar su inserción laboral, que hemos reforzado aumentando el presupuesto hasta 12,2 millones para la provincia, con el objetivo de beneficiar a 1.150 personas”. Asimismo, ha anunciado la próxima convocatoria de la nueva iniciativa Alma Andalucía, que facilitará prácticas en países de la Unión Europea a jóvenes.
Amós García ha destacado la importancia de “romper la barrera que supone la falta de experiencia laboral para muchas personas desempleadas, especialmente si pertenecen a colectivos vulnerables” y ha resaltado que “este es un punto clave de los programas convocados, ya que Empleo y Formación combina formación con trabajo remunerado durante un año en especialidades con alta demanda en el mercado laboral y EPES proporciona prácticas en empresas de tres meses de duración”.
Ambas convocatorias tienen plazo abierto, en el caso de Empleo y Formación hasta el 24 de octubre y en EPES, hasta el 28 de octubre. El responsable provincial de Empleo ha destacado “la colaboración de la administración más cercana a los ciudadanos, la local, como ayuntamientos, ELAs, mancomunidades, consorcios y diputaciones, y de entidades privadas sin ánimo de lucro, para desarrollar estos programas”.
Amós García ha detallado que la nueva convocatoria de Empleo y Formación está dotada con 10.233.306 euros para Almería, un presupuesto con el que se espera poner en marcha unos 30 proyectos en la provincia con alrededor de 440 participantes. Asimismo, ha subrayado que este crédito es un 58% superior al de la anterior edición del programa, que actualmente está en funcionamiento con 16 proyectos en los que están formándose y trabajando 235 personas desempleadas, gracias a una inversión de la Consejería de Empleo de 6.473.784 euros.
En cuanto al programa EPES, el delegado territorial ha precisado que también se ha reforzado con un aumento del crédito provincial del 15,9%, alcanzando los 1.969.603 euros, y más prácticas disponibles, 720, frente a las 563 de la convocatoria que está actualmente finalizando su ejecución. Asimismo, ha anunciado que en los próximos meses se convocarán incentivos de hasta 20.000 euros, en el marco del programa Emplea-T, para “estimular la contratación indefinida de personas que hayan hecho prácticas con EPES, facilitando su permanencia en un puesto de trabajo”.
Empleo y Formación
Este programa diseñado en 2021 “introduce cambios respecto a las antiguas escuelas taller y talleres de empleo que mejoran la eficacia y buen funcionamiento de estos proyectos que combinan formación teórica y práctica profesional, multiplicando así los efectos positivos del aprendizaje”, ha manifestado el delegado.
“Las principales mejoras son la contratación del alumnado, con un salario, desde el primer día; la posibilidad de obtener un certificado profesional que acredita su cualificación, y el mayor ajuste de las especialidades que se imparten a las necesidades del mercado laboral, centradas en los sectores más dinámicos de la provincia, como la agricultura, el turismo y hostelería, el comercio o la logística, la construcción, las TIC y los servicios sociales”, ha detallado. El alumnado de Empleo y Formación también recibe orientación y asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y formación en emprendimiento.
Además, las entidades locales reciben el 100% de la subvención por adelantado, de manera que no tienen que aportar inicialmente fondos propios y recursos municipales para poner en marcha los proyectos. Para estas entidades, el presupuesto provincial de esta convocatoria de Empleo y Formación es de 9.755.231 euros y para las entidades sin ánimo de lucro es de 239.037 euros.
Esta edición se rige por unas nuevas bases reguladoras, que adaptan el programa a la nueva legislación nacional de Formación Profesional para el Empleo e incluye mejoras gracias a la experiencia acumulada tras cuatro convocatorias. Como novedad, se limita el número de solicitudes que pueden presentar las entidades públicas, estableciendo una horquilla que va de dos solicitudes como máximo para municipios con menos de 8.000 habitantes a seis solicitudes para aquellos con más de 50.000 habitantes. En el caso de entidades locales que agrupen varios municipios, el tamaño poblacional estará constituido por la suma de la población de cada uno de ellos.
En la web de la Consejería de Empleo se detallan los requisitos de la convocatoria, que se resolverá en régimen de concurrencia competitiva. Los formularios para la solicitud, que se dirigirán a los titulares de las delegaciones territoriales, están disponibles para su presentación mediante la plataforma GEFOC entidades, en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo (https://lajunta.es/5zuw8 ). El plazo de solicitud finaliza el 24 de octubre.
Los proyectos tendrán un año de duración y carácter presencial, además de contar con al menos 10 participantes. El tiempo dedicado a la actividad formativa no podrá ser inferior a un 35% del total de horas de cada contrato, ni superior al 50%, tomando como referencia 1.920 horas. El plan formativo recogerá como mínimo el contenido necesario para obtener un certificado profesional y tomará como punto de partida las necesidades de cualificación del mercado laboral del territorio en el que se desarrollen, ajustándose a la oferta formativa recogida en el Anexo IV de la convocatoria.
Experiencias Profesionales para el Empleo
El programa EPES facilita a personas desempleadas prácticas no laborales en empresas de 3 meses, dotadas con becas de 480 euros mensuales. Se dirige a personas pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción -con discapacidad, minorías étnicas y demandantes en riesgo de exclusión- inscritas como desempleadas en el SAE y que hayan participado en un Itinerario Personalizado de Inserción de Andalucía Orienta y cuenten, como mínimo, con dos horas de atención individual.
Las entidades locales y entidades privadas sin ánimo de lucro deben presentar sus solicitudes hasta el 28 de octubre a través de la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo (https://ws109.juntadeandalucia.es/vea-web/ ).
Amós García ha puesto de relieve “los buenos resultados de EPES, que en anteriores ediciones no sólo ha superado los objetivos de atención previstos, sino que además ha conseguido un alto porcentaje de inserción tras las prácticas”. Así, ha explicado que la edición actual ha alcanzado el objetivo de 563 prácticas finalizadas o en curso cuando aún está al 90% del tiempo de ejecución, y que 171 personas han sido contratadas tras acabar el programa, lo que supone un porcentaje de inserción laboral del 32,7%, un dato que previsiblemente se incrementará cuando termine el programa.
“Además -ha añadido,- este programa permite a las empresas mejorar su competitividad con savia nueva para sus plantillas” y ha agradecido “la colaboración de las empresas de la provincia que están participando en el programa EPES acogiendo a sus usuarios en prácticas y mostrando una responsabilidad social que va más allá de los objetivos económicos”, así como “la implicación en la inserción laboral de estos colectivos que tienen las entidades que gestionan el programa”.
Nueva iniciativa Alma Andalucía
El delegado territorial de Empleo ha informado además de la publicación hoy en BOJA de la orden reguladora de “un nuevo programa, Alma Andalucía, con el que facilitaremos experiencia laboral a jóvenes que no estudian ni trabajan mediante prácticas en empresas en países de la Unión Europea. Esta iniciativa, dotada con 15,6 millones de euros para los 2 próximos años, se enmarca en un proyecto europeo que pretende rescatar parte del talento juvenil que se queda al margen de los canales formales de inserción para evitar que se vuelvan crónicas situaciones de vulnerabilidad o desigualdad”, ha explicado Amós García, quien ha avanzado la próxima convocatoria de las ayudas para financiar este programa.