
Amós García destaca “la colaboración y el diálogo fluido entre todos los agentes del ámbito laboral para avanzar en seguridad y salud”.
El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha presidido la reunión de la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales en la que se han analizado las actuaciones del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta en Almería en 2024 y enero de 2025 y se ha abordado la planificación de actuaciones para este año.
Forman la comisión la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, representantes de UGT, CC.OO., Asempal, la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, la Fiscalía y las Delegaciones de Salud y Consumo y de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria y Energía. Amós García ha remarcado que “es clave contar con las aportaciones de los principales agentes sociales y económicos; el diálogo constante y fluido, el consenso y la colaboración son la base en esta unión de esfuerzos que preside las actuaciones que llevamos a cabo para avanzar en prevención de riesgos laborales en nuestra provincia. Es labor de todos y todos tenemos mucho por hacer, e invitamos a empresas y trabajadores a ser protagonistas de la acción de difusión preventiva en su entorno, para lo cual siempre van a tener el respaldo de la Junta”.
Amós García ha expuesto ante los miembros de la comisión que actualmente está en desarrollo el I Plan de Actuación 2024-2026 de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral, “que pone el foco en las pymes, a las que destinamos el 60% del presupuesto del plan con medidas como los incentivos a la compra de equipamiento e instalaciones más seguras y la mejora de la estructura preventiva de las pymes, priorizando inversiones relacionadas con los principales riesgos”.
El plan de actuación también permitirá detectar si aumenta la siniestralidad en alguna actividad y ejecutar medidas ágiles para reducirla. Incluye campañas de promoción de la cultura preventiva y acciones formativas, incentivos para asesoramiento técnico, formación y proyectos de investigación, un sistema de detección de riesgos emergentes, la prevención de patologías no traumáticas y el refuerzo de la coordinación de todos los agentes implicados en la seguridad y salud laboral.