El acuerdo de conformidad llega tras 15 años de pleito.

Cinco trabajadores de una marmolería de Vigo dedicada a la elaboración e instalación de encimeras consiguieron tras 15 años de litigio, la primera condena penal a los responsables de su enfermedad, silicosis, provocada no por la manipulación de granito sino de conglomerado de cuarzo. La información del acuerdo al que se llegó a finales del mes de enero, ha tomado trascendencia nacional en el día de hoy, después que diarios como El País, se hayan eco de una condena que puede sentar precedente.

El fallo, dictado tras una vista por conformidad, determina con responsabilidad sobre la enfermedad que padecen estos trabajadores, al gerente de la empresa en la que trabajaban los afectados (Granitel) y al presidente de la multinacional con sede en Cantoria, dueño de la marca Silestone, bajo la que se comercializa el producto estrella de las encimeras de cocina. 

Cosentino aceptó seis meses y tres días de prisión por cinco delitos de lesiones graves por imprudencia en concurso ideal al informar de forma tardía e insuficiente sobre las características del material. La Fiscalía rebajó la pena inicial (dos años y nueve meses) al aplicar la atenuante muy cualificada de reparación del daño, ya que asumió en solitario el pago de la indemnización a los afectados; abonó 1,1 millones de euros frente a los 790.000 que pedía el ministerio público. Además, se le aplicó la atenuante de dilaciones indebidas al paralizarse la instrucción durante dos años en espera de un informe clave emitido por el Instituto Nacional de Silicosis y que determinó que el polvo que desprende la manipulación del aglomerado de cuarzo era mucho más peligroso que la del granito más dañino.

Por su parte el gerente de la marmolería viguesa asumió un año, tres meses y tres días de cárcel (frente a los 3 años iniciales) por idénticos delitos además de uno contra los derechos de los trabajadores, ya que conocía  la composición de la superficie, pero no adoptó medidas de control. La acusación particular acordó además  reservarse las acciones civiles pertinentes contra dicha empresa.

Comunicado de la empresa Cosentino

Desde La Comarca Noticias nos pusimos en contacto con responsables de la multinacional, quienes remitieron el comunicado que exponemos a continuación:

  • Es del todo incorrecto que Cosentino haya admitido haber ocultado que la manipulación de Silestone haya provocado la mayoría de casos de silicosis que han afectado a 1.856 operarios.
  • En el proceso de Vigo al que hace referencia la noticia, el acuerdo de conformidad alcanzado contempla únicamente la asunción de responsabilidad por información técnica insuficiente que habría afectado exclusivamente a los 5 operarios de una concreta marmolería ni tiene alcance general. Por tanto, no es extrapolable a otros procedimientos pasados o futuros.
  • De hecho, en otros procesos que han implicado a la compañía, las sentencias declararon la corrección de la información facilitada por Cosentino, declarando que había informado adecuada y suficientemente sobre sus productos.
  • Es imprescindible igualmente recordar que son los encargados de las marmolerías que transforman y manipulan estas superficies, los que tienen la responsabilidad de garantizar que sus trabajadores cuentan con los medios de protección necesarios y los implementanadecuadamente. Por este motivo, el acuerdo de conformidad alcanzado con el Fiscal sí comprende la acusación por el delito contra la seguridad de los trabajadores para la marmolería pero lo excluye respecto de Cosentino.
  • En este sentido, la acusación recogía que la marmolería objeto de enjuiciamiento no cumplió ni las más mínimas medidas de seguridad. Por ello, ni la información provista por la empresa fabricante habría sido de utilidad en la protección de los trabajadores al no existir una implementación mínima de las mismas.
  • La conformidad ha sido, en este caso, la vía elegida por el equipo legal de la empresa paraacabar de forma definitiva con un largo proceso en el que los principales damnificados (la acusación particular) ya se habían retirado de la causa al haber llegado a un acuerdo con el representante legal de los afectados ante la insolvencia del taller para el que trabajaban. 
  • Cosentino facilitó una extensa respuesta por escrito ante la petición del periodista, haciendo este acuse de recibo. Prueba adicional de ello es que el propio periodista, a pesar de negar esta transparencia informativa, recoge un entrecomillado que atribuye a la compañía. 
  • La Compañía no niega sus responsabilidades. Este acuerdo de conformidad se produce en un caso que se ha dilatado casi 15 años, periodo en el cual tanto la normativa en prevención de riesgos, como la gestión de la compañía en esta materia han evolucionado considerablemente.
  • Ello muestra el compromiso que la empresa asume de forma tangible, a pesar de que se hayan enjuiciado hechos de hace casi 15 años, cuando la legislación era imprecisa y la ciencia de prevención de riesgos laborales no había evolucionado aún hasta los niveles de hoy. La empresa entiende que ha cumplido con la normativa vigente en cada momento en su responsabilidad de fabricante y suministrador.
  • Cosentino es una empresa profundamente comprometida con el desarrollo y la innovaciónen el sector, así como con las mejoras en sus métodos de trabajo y en el bienestar de sus empleados.

Como empresa pionera, Cosentino es la primera empresa del sector que  ha hecho importantes inversiones año tras año en la investigación y desarrollo de nuevas soluciones en materia de seguridad. Cabe destacar el lanzamiento de la tecnología pionera HybriQ, patentada por Cosentino y desarrollada para la fabricación del nuevo Silestone®, que reduce la presencia de sílice (cuarzo) en su composición en dos niveles principales: «Silestone -50», que indica un contenido de sílice inferior a ese porcentaje, y «Silestone -10», inferior al 10%. Actualmente, toda la producción de este material se encuentra por debajo del citado 50% en cuanto a presencia de sílice.