La Escuela del Mármol incorpora propuestas para su plan formativo

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y director provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Amós García Hueso, ha inaugurado una sesión técnica para dar a conocer entre empresas del sector de la piedra natural, instituciones y entidades públicas y privadas de la Comarca del Mármol y la provincia la propuesta formativa de la Escuela del Mármol de Fines, centro de Formación Profesional para el Empleo (FPE)  adscrito al SAE, para los años 2025 y 2026.

Amós García ha resaltado la importancia de “contar con todas las entidades públicas y privadas, las organizaciones, empresas y personas que tengan relación con la piedra natural y con la escuela, para poder hacer aportaciones a una propuesta de programación que está viva y que queremos enriquecer con esas aportaciones, para ser más certeros en el objetivo final que tiene la Escuela del Mármol de reducir el desempleo y contribuir a elevar la competitividad empresarial y desarrollo social en la Comarca del Almanzora y en toda la provincia de Almería. Queremos poner en valor este centro de formación como Centro de Referencia Nacional de la Piedra, innovador, investigador y que es punta de lanza de todo lo que es el trabajo de la piedra a nivel internacional”.

Esta sesión de puesta en común “emana del espíritu de constante apertura y diálogo fluido con estos agentes clave que estamos impulsando y que no tiene otra finalidad que la mejora continua de lo que hacemos, para dar respuesta a las necesidades reales presentes y futuras del territorio, contribuyendo a su desarrollo social y económico y a la mejora de la empleabilidad”, ha añadido el delegado de Empleo. Queremos ser punto de unión entre las empresas y las administraciones locales, institutos, centros de formación, oficinas SAE, unidades Andalucía Orienta… y que sientan como suyo este centro público de Formación Profesional para el Empleo”.

Amós García ha agradecido al equipo de la Escuela del Mármol de Fines “su implicación, profesionalidad y esfuerzo para que la escuela sea el referente en FPE que es” y también a las entidades que han “aportado conocimiento e ideas sobre las necesidades de profesionales cualificados para afrontar los retos del sector de la piedra natural para que hayamos podido, mediante este trabajo colaborativo, diseñar una propuesta formativa de todos, que de respuesta a las demandas del sector y que está viva y necesita nutrirse de aportaciones constantes”.

En la sesión técnica, el equipo de profesionales de la Escuela del Mármol de Fines ha expuesto la programación formativa prevista para los años 2025 y 2026 y explicado las fuentes de información utilizadas para decidir las acciones formativas que se ofertarán. También se han abordado otras áreas del trabajo que desarrolla la escuela, como la comunicación y difusión de sus actividades, su papel como Centro de Referencia Nacional y la importancia del contacto con las empresas para completar la formación del alumnado con prácticas.

La propuesta formativa de la Escuela del Mármol incluye varias acciones de FPE para personas demandantes de empleo y personas trabajadoras ocupadas, en especialidades relacionadas con la elaboración de piedra natural, la programación y manejo de maquinaria especializada del sector tanto en cantera como en fábricas de elaboración y la docencia de la FPE. También recoge esta propuesta novedades como la formación en el uso de drones y la incorporación de simuladores en el aprendizaje del manejo de maquinaria pesada.

En la segunda parte de la sesión, las entidades y personas invitadas han participado en una dinámica para la recogida de opiniones y propuestas sobre las tendencias y retos del sector y su relación con la Formación Profesional para el Empleo.

Han participado en la sesión técnica representantes de ayuntamientos de la comarca y de la Mancomunidad de Municipios del Almanzora, de la Asociación de Empresarios del Mármol (AEMA), de empresas, técnicos de las oficinas SAE de la zona y de unidades Andalucía Orienta, de institutos de ESO y FP y de entidades sociales que colaboran con la Escuela del Mármol de Fines.