Expertos de Italia, Portugal y España debatirán en Macael cómo gestionar el patrimonio cultural y paisajístico de las canteras de mármol

Los días 17 y 18 de octubre, se celebrará en el Museo del Mármol de Macael, el III Seminario Internacional «Paisajes Extractivos del Mármol», que organiza la Cátedra de la UNESCO CREhAR, con la colaboración del Ayuntamiento de Macael, las Consejerías de Industria y Cultura de la Junta de Andalucía, y la Asociación de Empresarios del Mármol.

La iniciativa parte de la Cátedra que la UNESCO tiene en la Universidad de Sevilla. Dentro de su ámbito de actuación, una de las líneas en las que está trabajando son los paisajes emergentes: paisajes con intensas transformaciones en los que se están produciendo procesos de patrimonialización, convirtiéndose en Paisajes Culturales.

Un ejemplo claro son los Paisajes Culturales Extractivos del mármol, para cuya investigación se ha creado la Red CARVEland, a la que se ha sumado la Universidad IUAV de Venecia (Italia), la Universidad de Évora (Portugal), y numerosas entidades de Italia, Portugal y España relacionadas con la gestión e investigación de estos paisajes. Entre ellas, el Ayuntamiento de Macael, la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, el Plan Cadena de Valor CRECE de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, o la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Ésta última es la que está gestionando el proceso de reconocimiento patrimonial de la Cantería del Mármol de Macael como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Esta Red Internacional propone incidir en la investigación y comparación de la eficacia de las herramientas para la protección del paisaje y el patrimonio cultural en el contexto de los paisajes extractivos y específicamente en las canteras de mármol, considerando tres estudios de caso de canteras de mármol activas (Macael en España; Carrara en Italia; y Estremoz en Portugal). 

En este 3º Seminario Internacional, las acciones investigadoras se centran en los paisajes del mármol en la Comarca del Mármol de Macael, Almería. La cantería del mármol de Macael está representada por un paisaje singular de explotación a cielo abierto, desde tiempos remotos, y sobre todo, ejemplifica un modo de existencia y de cultura del trabajo, material, artesanal, específico y en activo. El mármol constituye el eje entorno al cual gira la cultura, etnografía, sociedad, economía, tradiciones y, en definitiva, buena parte de la vida de Macael. El mármol de Macael, con un excelente comportamiento físico y buena durabilidad, según señala el expediente de Declaración de BIC (Decreto 115/2023), ha sido apreciado desde la antigüedad por sus propiedades físicas y cualidades estéticas, y así lo atestigua su presencia en los más emblemáticos monumentos andaluces, como el Palacio de Madinat al-Zhara, la Alhambra y el Generalife.

Durante los días 17-18 de Octubre se desarrollará esta acción vinculada a intensificar las actividades de internacionalización, visibilidad y transferencia de los resultados generados en el marco de la investigación de la Red CARVEland. 

El Seminario Internacional se articula en dos jornadas de trabajo experimental, creativo y participado: En la primera jornada (17 de octubre), se llevará a cabo un itinerario por las canteras de mármol, visitando sus principales elementos patrimoniales, con especial énfasis en los distintos proyectos de puesta en valor que se están desarrollando. Seguidamente se visitarán distintos sistemas de transformación del mármol, desde industrias familiares a la gran industria.

La segunda jornada (18 de octubre), se llevará a cabo en el Museo del Mármol de Macael. Comenzará con una visita interpretada al propio museo y la inauguración de la exposición temporal de la colección de fotografías “Las Canteras de las Estrellas” de Carlos de Paz. Se desarrollarán 4 mesas de debate (dos por la mañana y dos por la tarde): Investigaciones del paisaje extractivo, el mármol como recurso socioeconómico, la gestión de la patrimonialización de los Paisajes Extractivos del mármol, y la especificidad de los paisajes del mármol en la Comarca de Macael.

La asistencia es gratuita, requiriendo únicamente inscripción en el mail: info@macaelturismo.com. Más información: https://sites.google.com/iuav.it/carveland-macael