El día 3 de julio miles de organizaciones ecologistas y entidades de todo tipo celebran el Día Mundial sin Bolsas de Plástico para generar conciencia sobre la necesidad de reducir la cantidad de estos artículos que se fabrican y desechan.

Se calcula que en el mundo se consumen un millón de bolsas de plástico cada minuto, a pesar de que es uno de los artículos más contaminantes que existen. La vida útil de una bolsa de plástico es de apenas 25 minutos y, en contraste, su desaparición del ambiente va de los 100 a los 500 años.

La proliferación de las bolsas de plástico y el hecho de que no se recicle el material usado, multiplica exponencialmente los efectos perversos que tienen sobre nuestro medio ambiente y la vida animal; elevado consumo de petróleo y derivados, contaminación de la atmósfera por los gases que generan su fabricación e incineración, contaminación de los mares, muerte de al menos 250 especies animales que las confunden con alimento, y otros daños en el entorno.

Es necesario concienciar a la población, acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente  y dar un uso racional al recurso y material que nos rodea.

Tratar en lo posible de evitar su uso

Hoy celebramos el día Internacional Sin Bolsas Plásticas. Piensa en todos los productos que vas a comprar y terminamos llevando en una bolsa de plástico: supermercados, tiendas convencionales, farmacias, etc., todo terminamos llevándolo en una bolsa de plástico.

La bolsa de plástico de apariencia inocente, es un gran problema para la naturaleza, estas bolsas, aunque las llamemos “biodegradables” es falso. Las bolsas se fragmentan pero no se biodegradan, necesitan decenas de años para convertirse en pequeñas partículas de plástico, pero el plástico nunca desaparece y termina por convertirse en un problema para toda la humanidad; algunas de estar partículas llegan a ser tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista, pero que no se vean, no quiere decir que no sigan siendo tóxicas. En algunas zonas de los mares existen más de estas partículas en suspensión que plantón, dicho de otra manera hay más basura que comida y llegan a formar lo que se ha denominado “sopas de plástico”. Dichas micropartículas son ingeridas por aves, peces y mamíferos marinos; y antes de deshacerse estas bolsas forman inmensas redes en las que se enredan los animales hasta matarlos.

Las bolsas de plástico nunca desaparecen de la naturaleza y el día de hoy nos recuerda que sólo hay una manera que desaparezcan; no utilizarlas. Por ese motivo tal día como hoy nos anima a conformar nuestras conciencias y propones conseguir, entre todos, una drástica reducción en el uso de bolsas y envases de plástico.