
‘Sabores Almería’ arranca 2024 con la ilusión de que se convierta en el año de la “revolución de la marca”. Así lo afirmó el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, en el acto de presentación de las actividades e iniciativas programadas por la institución para difundir la excelencia de ‘Sabores Almería’ durante el nuevo año.
Son muchas las novedades que la marca gourmet de la Institución provincial vivirá en el nuevo curso y que tienen un objetivo común: que la marca y todas sus empresas continúen por la senda del crecimiento experimentada durante los últimos años, y que todo ello contribuya a consolidar y abrirse a nuevos mercados, de forma especial en el ámbito internacional.
Para lograr esto, como apunta el diputado de Promoción Agroalimentaria, Consumo y Comercio, Carlos Sánchez, se han diseñado una serie de acciones para asentar la internacionalización, potenciar la formación o con la apertura del primer espacio físico y online de ‘Sabores Almería’ para la promoción de los productos de la marca.
“En 2024 participaremos en más ferias nacionales e internacionales que nunca, e iniciaremos una serie de misiones comerciales en otros países, como Corea del Sur o los Estados Unidos, con el objetivo de que los productos almerienses de nuestra marca de referencia conquisten nuevos mercados. Participamos en todos estos foros con la ilusión y convicción de que contamos con los mejores productos, los más saludables y creativos, y con unos cocineros que saben obtener el máximo rendimiento a esa materia prima espectacular”, ha afirmado Sánchez.
La gastronomía almeriense estará presente en ‘Madrid Fusión’, ‘Alimentaria’, ‘Salón Gourmet’, Fruit Attraction’ y ‘San Sebastián Gastronomika’. Además, se volverá a viajar a los foros internacionales de Fruit Logística, en Berlín, o SIAL – París, que tan buen resultado dio en 2022.
Como grandes novedades, ‘Sabores Almería’ compartirá su excelencia y creaciones en dos nuevas ferias internacionales: en Parma ‘Cibus’y en Londres ‘Speciality and fine food’. Se trata de dos importantes eventos en países como Italia y Reino Unido, donde los productos almerienses son muy valorados, así como las expectativas de crecimiento en estos mercados.