La macaelera Carmen Navarro participa en una mesa formativa con motivo de la semana de la concienciación del Síndrome de Asperger .

La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Carmen Navarro, ha defendido el reconocimiento a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad durante su participación una mesa formativa para dar a conocer a los colectivos con discapacidad los cambios y modificaciones que la reforma de la Ley 8/2021, de 2 de junio. Una actividad que se ha organizado con motivo de la semana de la sensibilización del Día Internacional del Síndrome de Asperger, el próximo 18 de febrero. 

Carmen Navarro ha explicado que “esta regulación reconoce que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida, debiendo al mismo tiempo velar por impedir que se puedan producir abusos de conformidad con el derecho internacional en materia de derechos humanos”. 

“Desde el Gobierno andaluz trabajamos”, según ha explicado la delegada, “por avanzar en la incorporación social y laboral para las personas con Síndrome de Asperger y trastornos de espectro autista, mejorando su inserción en el ámbito educativo, mejorando la formación de los profesionales para la detección y atención en las aulas andaluzas”.

La delegada de Justicia ha explicado que “la nueva normativa no busca incapacitar, sino capacitar. Es decir, regular el apoyo concreto que precisa el discapacitado para poder ejercer la capacidad jurídica inherente a su persona”. Según ha desgranado Navarro en su intervención “se potencian, como no puede ser de otra manera, las medidas voluntarias de apoyo, establecidas por la propia persona, fomentando su libertad. Suprime figuras rígidas como la tutela, la patria potestad prorrogada y rehabilitada”. 

“Además- añade la delegada- recoge la nueva figura del defensor judicial, para cuando exista un conflicto de intereses entre la figura de apoyo y la persona con discapacidad o exista una imposibilidad coyuntural de la persona de apoyo habitual”

Asperger

Amparo García, presidenta de la Asociación Asperger Almería, ha destacado “la importancia de celebrar estas jornadas informativas, y dar visibilidad a este trastorno del desarrollo, que padece una gran parte de la población y que necesitan ser escuchados e integrados en la sociedad”

El Asperger es un trastorno que se manifiesta de diferente forma en cada individuo, pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente con personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y comportamental, así como dificultades para la abstracción de conceptos.