
Coincidiendo con la conmemoración del medio siglo transcurrido desde que el cielo ‘se desplomara sobre Almería’, el Ayuntamiento de Zurgena y la asociación Meteorológica del Sureste (AMETSE), anuncian la celebración de una jornada en la que se analizarán los episodios ocurridos en la provincia en 1973 y en otros momentos a lo largo de la historia. Tendrá lugar el sábado 14 de octubre a partir de las 11:30 horas en el Teatro Municipal de Zurgena.
Se repasarán las características de la climatología almeriense, la posibilidad de sufrir episodios catastróficos similares o los periodos de recurrencia de los mismos. Por parte del Ayuntamiento se llevará a cabo un homenaje a las familias de las víctimas de la ‘gota fría’ que asoló la localidad hace cincuenta años, con la entrega de placas en memoria de los afectados y una muestra de fotografías de las riadas y vídeos con testimonios de quienes las vivieron.
Zurgena se considera el epicentro de aquellas catastróficas precipitaciones y, desde entonces, ostenta el récord nacional de lluvias que, según recoge el Instituto Nacional de Meteorología, se puede establecer en torno a los 800 litros por metro cuadrado en poco más de 24 horas, entre otros registros que colocan a esta localidad en el mapa mundial de lluvias de mayor intensidad.
El desarrollo de la jornada será el siguiente:
11:30 horas: Introducción y bienvenida. Intervendrá el periodista Guillermo Mirón, encargado de conducir el acto. A continuación, intervención del alcalde de Zurgena, Domingo Trabalón, para dar la bienvenida a los participantes y asistentes.
11:50 horas: Presentación del informe sobre los sucesos de 1973. Análisis sobre la climatología en Zurgena y, en general, de la provincia de Almería. Datos de interés e históricos sobre los episodios vividos a cargo de Eduardo Romay (AMETSE).
12:25 horas. Pausa-café. Descanso.
12:35 horas: Proyección de fotografía meteorológica. A cargo de Jose Miguel García García, autor del libro ‘Los Hijos del Cielo’ y ganador de numerosos galardones nacionales dedicados a la fotografía ‘meteo’.
13:00 horas: Charla: Expansión de la red meteosureste en Almería. Conferencia sobre la red de estaciones repartidas por toda la provincia, de la importancia de contar con la información sobre el clima en tiempo real o de su papel destacado en la previsión de posibles consecuencias de fenómenos adversos. Intervienen: Ginés Mirón Gallego (portavoz de la Asociación meteorológica del Sureste. AMETSE) y David Cutillas García, responsable de la Red MeteoSE en la provincia de Almería.
13:30 horas: Intervención final de Domingo Trabalón para anunciar la concesión de placas de homenaje a los familiares de las víctimas de las riadas del año 73 y una muestra de imágenes y vídeos de aquellos días.
El alcalde cerrará finalmente la Jornada.
